La titular de la cartera de Educación de Santa Fe también ratificó el 15 de marzo como fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 y dio algunos detalles de cómo será el dictado de clases.
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, aseguró este jueves que los docentes santafesinos tienen el mejor salario de la región y ratificó que el ciclo lectivo 2021 comenzará el 15 de marzo en la provincia.
Cantero habló sobre la paritaria que reunirá al gobierno de Santa Fe y los gremios docentes el 5 de febrero. En ese sentido, dijo que la convocatoria se está anticipando en más de un mes al inicio del ciclo lectivo y aseguró: «Con todos los problemas económicos y laborales que ha dejado la pandemia los docentes santafesinos obtuvieron un incremento del salario de bolsillo que ubica al salario de los docentes santafesinos como el mejor de la región».
La ministra también habló del comienzo de las clases. Adelantó que serán con la modalidad de alternancia entre presencialidad una semana y a la otra, a distancia, y dijo que se dictarán con grupos pequeños, recreos más extensos y horarios de clases reducidos.
En cuanto a la vacunación docente dijo que no será determinante para arrancar con el ciclo lectivo.
Sobre las denuncias de la secretaria general del CTERA, Sonia Alesso, quien habló de problemas edilicios en las escuelas, Cantero dijo: «Los edificios están como los dejó la gestión anterior. Así los recibimos, así dieron clases todos estos años pasados. Porque obviamente el último año las escuelas estuvieron cerradas así que no hubo deterioro por el uso»
También sostuvo: «Hemos duplicado la inversión en las remodelaciones por fondos de asistencia inmediatas mas los fondos que han llegado de la Nación. Hemos trabajado en relevamiento y estamos siguiendo paso a paso esas remodelaciones y seguimos invirtiendo para que podamos tener las mejores condiciones posibles para el inicio de clases».
En relación a la vacunación del plantel docente como requisito para empezar la presencialidad, la ministra observó: «El sistema que presentamos y que fue aprobado el año pasado fue sin la perspectiva de la vacuna. En ese sentido vamos a trabajar. La vacuna es una posibilidad que celebramos este año y como una esperanza y algo alentador. Pero seguramente vamos a replicar el dispositivo que el Concejo Federal aprobó para Santa Fe con los cuidados y protocolos que se incrementan en la medida en que se recuperan actualmente para poder transitar la vida cotidiana».