Imane Khelif se convirtió en el centro de una gran controversia en los Juegos Olímpicos de París 2024. La argelina, quien no pasó las pruebas de género en el Mundial 2023 de boxeo debido a sus altos niveles de testosterona, derrotó a la italiana Angela Carini en solo 46 segundos, lo que generó polémica en el deporte olímpico y repercusiones mediáticas.
Pese a su exclusión en el Mundial del año pasado “por no respetar los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenina”, Khelif fue habilitada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para competir en la categoría femenina de boxeo.
Estalló la polémica tras la victoria en apenas 46 segundos
En su combate de octavos de final en la categoría de 66kg, Khelif ganó de manera contundente antes del minuto. La italiana Carini, visiblemente afectada por la fuerza de los golpes de la pugilista argelina, decidió abandonar el ring. Con la nariz rota luego del fugaz combate, Carini rompió en llanto y declaró en conferencia de prensa que “nunca me habían pegado tan fuerte”.
La boxeadora Angela Carini abandona los Juegos Olímpicos a mitad de combate contra Imane Khelif, quien es un hombre.
A Khelif le detectaron cromosomas XY, por lo que fue expulsado de la categoría femenina por la Asociación Internacional de Boxeo.pic.twitter.com/w9sptktMga
— Irene Aguiar (@IreneAguiarG) August 1, 2024
La controversia en torno a Khelif no es nueva. En el Mundial 2023, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) no le permitió disputar la final debido a sus niveles de testosterona. Sin embargo, el COI decidió permitirle participar en los Juegos Olímpicos.
Pese a las acusaciones sobre su sexo original, hay que destacar que nació mujer y que no hay pruebas de que sea una mujer trans. En su momento, el presidente de la IBA explicó la exclusión de Khelif del Mundial mencionando que “probaron que tiene cromosomas XY (del género masculino)”.

Los estudios realizados a Imane Khelif denotan un “nivel de testosterona más alto que el nivel medio de las mujeres”, según detalló el periódico italiano La Gazzetta dello Sport. En tanto, el periodista Antonino Morici, de dicho medio, detalló que “tiene variaciones innatas (desde el nacimiento) en las características del sexo, que no entran dentro de las nociones típicas del cuerpo femenino”.
Este tipo de situaciones continúa generando debate sobre cómo manejar las cuestiones de género y testosterona en el deporte femenino, y puso una vez más en evidencia las complejidades que enfrentan las organizaciones deportivas para garantizar la equidad y la inclusión en las competiciones internacionales.