
El presidente justificará su decisión de vetar leyes de aumento en jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, en un mensaje centrado en el equilibrio fiscal.
El presidente Javier Milei brindará una cadena nacional este viernes a las 21 horas, donde explicará en detalle los vetos que firmó a tres leyes de carácter social. Estos vetos incluyen la ley de aumento a las jubilaciones, la ley de moratoria previsional y la ley que declaraba la emergencia en discapacidad.
Según fuentes del Ejecutivo, el eje principal del mensaje será la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y justificar las decisiones tomadas para contener el déficit fiscal, a pesar de ser medidas antipáticas para la población. Un colaborador presidencial señaló que Milei enfocará su discurso en “amurallar el déficit cero” y en su política monetaria.
El mensaje se grabará a las 18 horas en el Salón Blanco de Casa Rosada y se prevé que dure entre 30 y 40 minutos. Aunque aún no está confirmado, podría sumarse el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con otros miembros del equipo económico.
El revés en el Congreso y las tensiones políticas
El presidente también abordará el revés que sufrió el miércoles en la Cámara de Diputados, donde se aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia de salud pediátrica, especialmente en relación con la situación en el Hospital Garrahan. Durante la misma sesión, el Congreso rechazó cinco decretos clave (DNU) para el gobierno, incluyendo la disolución de organismos de Economía y la reorganización de la Secretaría de Transporte.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió las medidas del Ejecutivo, criticando al Congreso por rechazar las delegaciones de poder aprobadas previamente. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, expresó Francos.
El comunicado oficial y el contexto
El lunes, Milei firmó el veto total a los tres proyectos que habían sido sancionados por el Congreso, justificando la medida en un comunicado oficial. En el texto, se advirtió que esta semana se tratarán nuevos proyectos de similares características, con la intención de forzar al Gobierno a gastar más sin especificar de dónde se obtendrán los fondos.
El comunicado resalta que el Gobierno confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de esta medida y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que, según el Ejecutivo, ha sumido a millones de argentinos en la pobreza.
Críticas y movilizaciones
A lo largo de la semana, diversos actores políticos y sociales expresaron su desacuerdo con la medida. Durante la celebración de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, hizo un fuerte llamado a la solidaridad, pidiendo que no se abandonen a los sectores más vulnerables. “No podemos desentendernos de los jubilados ni de las personas con discapacidad”, afirmó, cargando el mensaje con un contenido social y político de crítica hacia el Gobierno.