Los nuevos edificios forman parte del programa de 60 nuevos centros de salud y hospitales, que han permitido aumentar en un 50% la atención en establecimientos públicos de salud, reduciendo así las derivaciones al sector privado. “Hoy en día, contamos con una infraestructura de salud en la provincia que es considerablemente más sólida”, destacó el gobernador durante la inauguración de ambas obras.
El gobernador Omar Perotti, acompañado por las ministras de Salud, Sonia Martorano, y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, así como el senador nacional Marcelo Lewandowski, llevó a cabo la inauguración de las obras de renovación del Hospital General San Martín en la ciudad de Firmat, ubicada en el departamento General López. Este centro de salud de nivel secundario atiende a una población compuesta por 14 localidades y cuenta con dos quirófanos, además de una Sala de Partos en el hospital Samco de San Jorge, perteneciente al departamento San Martín.
Además, el gobernador también presidió la habilitación de dos quirófanos y una Sala de Partos en el hospital Samco de San Jorge (departamento San Martín). Durante su visita a esta ciudad, Perotti entregó 100 títulos de escrituras del programa Fonavi y puso en marcha la primera fase de la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial N°49s.
Las tareas de remodelación llevadas a cabo en el nuevo hospital de Firmat, con una inversión de 442 millones de pesos, incluyen la renovación de la guardia, consultorios, sala de emergencias, sala de enfermería, sala de preparto y parto. Además, se suman dos quirófanos y cuatro camas de internación de guardia, con todo el equipamiento necesario.
En relación a las obras realizadas en el Samco de San Jorge, junto con la adquisición de equipamiento, se invirtieron 262.912.583,77 pesos. Este centro de salud atiende a una población local y aledaña de 40.000 habitantes. Es un centro de nivel secundario que cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Durante la pandemia, desempeñó un papel destacado en la lucha contra la emergencia sanitaria por Covid-19, realizando más de 15.000 hisopados.
Perotti resaltó la importancia de fortalecer cada centro de salud durante las ceremonias de inauguración. Enfatizó que “comenzamos a fortalecer cada uno de los centros de salud en las diferentes regiones y ciudades, ya que la pandemia dejó al descubierto que en Santa Fe y Rosario había capacidad para atender casos de alta complejidad, pero nuestras áreas interiores estaban desprotegidas”.
En este sentido, reconoció que se realizó un esfuerzo significativo para equiparse y estar a la altura de las circunstancias, y aunque partieron desde una posición desfavorable, el desarrollo de infraestructura dejó a la provincia en una posición más sólida. Esto permite que los casos más complejos sean atendidos en Rosario y Santa Fe, mientras que los centros de salud y hospitales en las regiones locales pueden brindar atención de calidad en la cercanía.
“Este incremento en la infraestructura y el equipamiento nos ha permitido aumentar en un 50% la atención en los establecimientos de salud públicos”, destacó el gobernador. Asimismo, señaló que se ha logrado reducir significativamente las derivaciones al sector privado, gracias a la disponibilidad de laboratorios y capacidad de análisis, lo que evita la necesidad de trasladar a los pacientes largas distancias. Esto ha resultado en una mejora concreta y directa en la calidad de la atención médica cercana.
Perotti también subrayó que junto con la mejora de la infraestructura y el equipamiento, se ha realizado una contratación significativa de personal en todos los niveles de atención médica. Esto demuestra el compromiso claro con la salud pública y la conciencia de la importancia de contar con recursos humanos capacitados para brindar una atención de calidad.