Gladis Romero, representante de la Asociación “Las Manos Hablan”, compartió la difícil situación que atraviesa la organización tras recibir una carta documento con orden de desalojo para el próximo 2 de septiembre.
Según explicó Romero, el contrato de alquiler del espacio que utilizan se venció en abril de este año y, a pesar de las gestiones realizadas para renovarlo, no se logró un acuerdo definitivo.
“Siempre contamos buenas noticias, pero hoy enfrentamos una situación complicada. El año pasado, la ministra Tolosa Paz nos visitó y le comentamos que alquilamos el espacio por mes, lo que se nos hacía difícil de mantener. Nos dijo que gestionaría un convenio de alquiler diferente con los gerentes del banco para ayudarnos, pero eso no sucedió”, detalló Romero.
Romero también subrayó la urgencia de la situación y el impacto negativo que tendría la suspensión de las actividades. “Generamos mucho en este espacio y nuestro trabajo pierde estabilidad. Siempre tratamos de autofinanciarnos mediante proyectos y no solemos pedir ayuda a la gente, pero ahora necesitamos la colaboración real del gobierno local y provincial para ayudarnos a pagar el alquiler”.
La asociación ha intentado dialogar con el Banco Hipotecario, propietario del inmueble, para buscar alternativas o un plazo adicional para encontrar otro espacio adecuado. “Nunca recibimos el nuevo contrato firmado, y aunque el Banco Hipotecario está dispuesto a ayudarnos, la decisión proviene de otras instancias. No queremos causar ningún mal al banco, simplemente necesitamos apoyo de la comunidad y los políticos para encontrar una solución”, expresó Romero.
Comunicado:
La Asociación emitió un comunicado en las últimas horas señalando: “Hacemos un llamado urgente a la comunidad, a las autoridades locales y nacionales, y al Banco Hipotecario S.A. para que nos acompañen en la resolución de esta situación. La continuidad de nuestras actividades es esencial para muchas personas, y el desalojo solo agravaría la vulnerabilidad de aquellos a quienes servimos”.
La Asociación Sordos de Reconquista «Las Manos Hablan» enfrenta un desalojo debido al incumplimiento de un acuerdo verbal con el Banco Hipotecario S.A. La organización se encuentra en una situación crítica por la solicitud de desalojo enviada por el Banco Hipotecario S.A., que exige abandonar el inmueble ubicado en Mitre 453, Reconquista, antes del 2 de septiembre de 2024.
Este desalojo es consecuencia del incumplimiento por parte del banco de un acuerdo verbal para la firma de un contrato de comodato, el cual les permitiría seguir utilizando el inmueble para desarrollar actividades esenciales en beneficio de la comunidad.
Es importante destacar que este acuerdo verbal fue parte de una gestión realizada a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante la presidencia anterior. A pesar del respaldo institucional y los esfuerzos de la Asociación, incluyendo un viaje a Buenos Aires para formalizar la firma del contrato, el Banco Hipotecario S.A. no ha cumplido con lo acordado. Desde el año pasado, han participado en diversas gestiones conjuntas que les hicieron creer que el banco cumpliría su palabra.
De hecho, recibieron el modelo de comodato y fueron visitados por un ingeniero representante del banco, quien revisó las instalaciones y se comprometió a informarles sobre las reformas edilicias que serían parte del acuerdo. Sin embargo, en lugar de la firma del comodato, han recibido una notificación de desalojo que pone en peligro la continuidad de sus actividades.
Las actividades desarrolladas en sus instalaciones son fundamentales para el bienestar de muchas personas en Reconquista y áreas circundantes. Entre ellas se incluyen:
- Centro de Capacitación en Lengua de Señas Argentinas (CeCaLSA): Promueve la inclusión de las personas sordas en la sociedad y el uso de su lengua nativa.
- Espacio de Primera Infancia: Integra a niños con y sin discapacidades, brindándoles un entorno inclusivo y enriquecedor.
- Proyectos de trabajo y cooperación en rubros como carpintería sustentable y vivero: Espacios atendidos por personas con discapacidad.
- Servicios de interpretación en eventos: Garantizan que las personas sordas tengan acceso a la vida cultural y social de la ciudad.
- Capacitaciones virtuales y presenciales en diversas temáticas: Fomentan la igualdad de oportunidades para personas con y sin discapacidad.
- Asesoría de trabajo social: Ofrece apoyo integral a personas en situación de vulnerabilidad.
- Taller de carpintería sustentable: Gestionado por personas sordas, proporciona un ingreso adicional crucial para su sustento.
En el actual contexto de crisis económica, la situación de la institución y de las personas que dependen de sus actividades se ha vuelto aún más precaria. Muchas de las familias y personas que apoyan no podrían acceder a estos servicios sin el trabajo que realizan, mayoritariamente de forma gratuita o a costos mínimos.
Solicitan que se respete el acuerdo verbalmente pactado y que se les permita continuar utilizando el inmueble para seguir con su labor en beneficio de la comunidad.