Luego de que el Gobierno nacional habilitara la opción de autodespacho de combustible en estaciones de servicio, los playeros de Santa Fe expresaron su rechazo a la medida, advirtiendo sobre la posible pérdida de empleos y riesgos asociados.
El secretario general del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio de Santa Fe, Javier Secco, cuestionó la medida: “Es negativo por la pérdida de puestos de trabajo que podría provocar”. Además, el gremio alertó sobre peligros como derrames, incendios y la exposición a químicos nocivos.
Riesgos y desventajas
- Seguridad: La falta de experiencia de los usuarios puede generar incidentes como derrames o chispazos.
- Salud: El contacto con combustibles es perjudicial y los usuarios no cuentan con la protección adecuada.
- Incomodidad: El usuario deberá ingresar al shop y hacer fila para pagar, lo que podría generar desorden y demoras.
- Antecedentes negativos: En los años 90, una experiencia similar resultó en problemas como robos, peleas entre clientes y dificultades operativas.
Detalles de la normativa
El decreto establece que las estaciones podrán optar por implementar el autodespacho en algunos o todos sus surtidores, bajo normas de seguridad específicas. Para ofrecer este servicio, las empresas deberán contar con autorización de la Secretaría de Energía.
Mientras el Gobierno destaca avances tecnológicos en el sector, el gremio de playeros continúa en diálogo con sindicatos nacionales para evaluar medidas y emitir un comunicado oficial.