Este domingo 2 de febrero, con motivo del Día Mundial de los Humedales, se lanzará oficialmente la campaña “Remar contracorriente por el agua y la vida, un pueblo, un río”. La campaña busca concientizar sobre los peligros que enfrenta el río Paraná, uno de los principales ecosistemas de la región, debido a un proyecto de dragado impulsado por el gobierno nacional.
El dragado propuesto, que pretende profundizar el cauce del río Paraná a 44 pies, podría tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad local. Este proyecto, que se realizaría en el marco de una licitación del gobierno, pone en riesgo no solo los ecosistemas acuáticos, sino también las comunidades que dependen de ellos. En palabras de Martha Arriola, referente de los Movimientos Cuidadores de la Casa Común, el dragado podría provocar un verdadero “ecocidio”, afectando gravemente a los humedales, que son vitales para la biodiversidad de la región y para las comunidades ribereñas.
El objetivo de la campaña es movilizar a la sociedad para frenar este proyecto y proteger el río Paraná, que atraviesa cinco países: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La campaña incluye una serie de actividades y remadas que comenzarán el 1 de marzo en Clorinda, Formosa, y llegarán a Rosario el 22 de marzo, en conmemoración del Día Mundial del Agua. A lo largo del recorrido, las comunidades locales se irán sumando al reclamo, y se organizarán encuentros y asambleas para concientizar sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales.
Este movimiento ha reunido ya a más de 100 organizaciones que apoyan la campaña, y se ha extendido a otros países de América Latina y el Caribe, donde también se viven problemas similares relacionados con el extractivismo y la explotación de los ríos.
La remada tiene un fuerte simbolismo, ya que recuerda una histórica movilización realizada hace 28 años por dos pescadores artesanales, Luis Cosita Romero y Raúl Roco, quienes recorrieron el Paraná en canoas para alertar sobre los peligros de una represa en el Paraná Medio. Su esfuerzo, que logró frenar ese proyecto, sigue siendo un ejemplo de lucha por la preservación del medio ambiente y las comunidades.
El lanzamiento de la campaña será transmitido de manera virtual, y se espera que llegue a una gran cantidad de personas en la región y en toda América Latina. La propuesta es clara: “remar contracorriente” no solo contra las decisiones políticas que ponen en riesgo nuestros ríos, sino también contra un modelo de desarrollo que no tiene en cuenta la sostenibilidad ni el respeto por la naturaleza.
El llamado es a que toda la sociedad se sume a esta causa, ya sea participando de las actividades, difundiendo la información o apoyando las acciones en defensa del río Paraná. La campaña, que ya cuenta con un importante apoyo popular, busca generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.
[pdf-embedder url=»https://avellaneda24.com/wp-content/uploads/2025/01/Gacetilla-Remar-Contracorriente-1-OK.pdf» title=»Gacetilla Remar Contracorriente 1 OK»]
Escucha la nota completa: