Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • PROVINCIALES

Provincia impulsa un programa de salud mental para las fuerzas de seguridad

Avellaneda24 28 julio, 2025 3 min de lectura
Provincia impulsa un programa de salud mental para las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe impulsa un ciclo de charlas y dispositivos de acompañamiento para abordar problemáticas como suicidio, violencia de género y consumos problemáticos.

El Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Justicia y Seguridad, y de Salud, implementa un programa integral de salud mental dirigido al personal policial y penitenciario de toda la provincia. Esta iniciativa, que comenzó en 2024 bajo la órbita de la Dirección de Bienestar en las Fuerzas de Seguridad, incluye ciclos de charlas y dispositivos de acompañamiento que se despliegan en todas las unidades regionales.

Objetivo del programa: cuidar a quienes nos cuidan

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, destacó la relevancia de este programa, subrayando que se trata de “una agenda de trabajo para cuidar a quienes nos cuidan, donde las políticas de bienestar de nuestro personal sean una prioridad”. En este sentido, señaló que el Gobierno está realizando una gran inversión en equipamiento, infraestructura y tecnología, pero que lo más importante es poner en primer lugar al personal, formándolos integralmente y ofreciendo seguimiento constante.

Cococcioni también hizo hincapié en la necesidad de cambiar la “matriz demográfica de una fuerza de seguridad”, lo cual, según dijo, requiere de “planificación y acción sostenida en el tiempo”.

Ciclo “Hablemos de Salud Mental”

El director provincial de Bienestar, Ignacio Paz, explicó que este ciclo de charlas, denominado Hablemos de Salud Mental, aborda una variedad de problemáticas, tales como consumos problemáticos, salud mental, violencia de género y estrés laboral, con un equipo de psicólogos y trabajadores sociales al frente.

Paz destacó la importancia de activar los protocolos de acompañamiento psicológico a tiempo, ya que cuando las personas ingresan a estos protocolos, los riesgos disminuyen considerablemente. “Queremos que todos conozcan los recursos disponibles, por eso las charlas también son espacios de intercambio donde quienes participan pueden expresarse y pedir ayuda”, agregó.

Dispositivos de atención: presencial y virtual

Desde la Dirección de Bienestar enfatizan que este tipo de dispositivos de acompañamiento son esenciales para el personal policial y penitenciario, quienes enfrentan altos niveles de estrés y exposición a situaciones traumáticas. Estos dispositivos incluyen atención presencial y virtual, tanto individual como grupal, garantizando siempre la confidencialidad.

Además, existen protocolos específicos para casos de ideación suicida, violencia de género y consumos problemáticos. La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguín, destacó el enfoque interministerial del programa, resaltando que la articulación entre áreas es clave para abordar estos problemas de forma integral.

Prevención y construcción de redes institucionales

Olguín también subrayó que, dado el contexto actual, es necesario redoblar esfuerzos. “Estamos atravesando una etapa compleja. Necesitamos cuidar a quienes nos cuidan todos los días”, comentó.

En este marco, resaltó la importancia de construir redes institucionales que permitan una respuesta rápida y coordinada en momentos críticos, como tras un suicidio consumado. La Dirección de Bienestar también facilita el acceso a prestadores de salud para aquellos que requieren atención y no han podido conseguirla.

Área de Género: intervención clave en la prevención

El programa contempla una activa intervención del Área de Género, que desempeña un rol fundamental en la detección y abordaje de situaciones de violencia dentro de la institución policial. Sus líneas de acción incluyen el acompañamiento a mujeres y personas LGBTIQ+ del sistema policial que atraviesan situaciones de violencia de género, y la intervención ante denuncias de civiles contra policías. También se realizan acompañamientos en el ámbito laboral por motivos de género.

Este trabajo se articula con organismos como los Centros de Asistencia Judicial (CAJ), los Equipos del Sistema de Protección Integral (ESPI) y otras áreas locales de género, que suman esfuerzos para garantizar la atención integral.

Canales de atención

Área de Bienestar:
(0341) 4721813 – Interno 45831 | (0342) 154467553
Correo electrónico: bienestarenlapolicia@santafe.gov.ar / salud.bienestar@santafe.gov.ar

Área de Género:
(0342) 155380139 (zona centro-norte) / (0342) 155287642 (zona sur)
Correo electrónico: generoseguridad@santafe.gov.ar

Tags: PROVINCIALES

Sigue leyendo

Anterior: Alejandra “Locomotora” Oliveras presenta evolución estable y con signos de mejoría
Siguiente: Último momento: Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años

Historias relacionadas

docentes
2 min de lectura
  • PROVINCIALES

Docentes santafesinos volverán a pagar el impuesto a las ganancias por orden judicial

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Santa Fe, tercera provincia con más donantes de órganos en 2024
3 min de lectura
  • PROVINCIALES

Santa Fe alcanzó cifras récord en donación de órganos y trasplantes durante el mes de octubre

Avellaneda24 5 noviembre, 2025
Pullaro “Queremos una Justicia aliada en la lucha contra el delito”
2 min de lectura
  • PROVINCIALES

El gobernador Pullaro expresó expectativas positivas por los cambios en el Gabinete Nacional

Avellaneda24 3 noviembre, 2025

Te pueden interesar

Nicanor E. Molina
2 min de lectura
  • AHORA

Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
canasta-basica-1024x682
1 min de lectura
  • Reconquista

Leve pero constante: la Canasta Básica de Alimentos en Reconquista superó los $585 mil en octubre

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Prisión preventiva para el acusado de los homicidios de Carol Mora y Martín Blanco en Reconquista
1 min de lectura
  • JUDICIALES

Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora

Avellaneda24 6 noviembre, 2025
Herencias y conflictos familiares los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet
3 min de lectura
  • AHORA

Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet

Avellaneda24 6 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Nicanor E. Molina se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Tradición 2025
  • Leve pero constante: la Canasta Básica de Alimentos en Reconquista superó los $585 mil en octubre
  • Avalan el embargo de un inmueble de Hernán Imhoff por pedido de la familia de Carol Mora
  • Herencias y conflictos familiares: los límites legales para desheredar según la abogada Aylén Abbet
  • Comenzó el juicio por los Cuadernos con Cristina Kirchner como principal acusada
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.