
Una cumbre en Puerto Madryn reunió a líderes provinciales que buscan romper la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza, con críticas al Gobierno nacional y proyección hacia 2027.
Con duras críticas a ambos lados de la polarización, los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron este martes en Puerto Madryn en un encuentro de claro corte electoral. El objetivo es presentarse como alternativa al duelo entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El anfitrión, Ignacio Torres (Chubut), estuvo acompañado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además del candidato a diputado nacional cordobés Juan Schiaretti.
Críticas al Gobierno y al kirchnerismo
El santafesino Maximiliano Pullaro aseguró que Provincias Unidas es la “única posibilidad para que el kirchnerismo no vuelva a gobernar”, y denunció la falta de representantes provinciales frente a modelos nacionales. Por su parte, Juan Schiaretti criticó al Gobierno por “auto inducir la recesión” y limitar los convenios colectivos, asegurando que gobernar implica crear trabajo y apoyar la producción.
Propuestas y visión a futuro
Martín Llaryora destacó que Argentina necesita crecer y producir, y no seguir especulando con la timba financiera. Subrayó además que la sociedad está desmovilizada por fracasos repetidos y adelantó: “Esta elección es el primer paso y en 2027 ponemos un presidente federal”.
Ignacio Torres enfatizó la importancia del diálogo y la unidad provincial, valorando la capacidad de sentarse a acuerdos más que los enfrentamientos en redes sociales. Gustavo Valdés agregó que los gobernadores son ignorados por Nación y que el equilibrio fiscal no resuelve los problemas, sino la producción y la existencia de mesas de trabajo efectivas.
Carlos Sadir reclamó la discusión del Presupuesto 2026, actualmente prorrogado desde 2023, y Claudio Vidal advirtió que el Gobierno “nos lleva al abismo” con políticas de ajuste que generan más pobreza y limitan el desarrollo argentino.