El gobernador Maximiliano Pullaro llamó al diálogo y la construcción de consensos para lograr una Constitución moderna que marque el rumbo de la provincia para las próximas décadas.
Previo al acto inaugural, el gobernador Maximiliano Pullaro enfatizó la importancia de construir consensos más allá de las diferencias partidarias. “Tenemos la inmensa responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para tener la Constitución más moderna de la República Argentina, que nos haga mirar los próximos 20 o 30 años”, afirmó.
Pullaro confió en la capacidad de diálogo de los convencionales, que provienen de diversos partidos y regiones: “Vamos a dialogar, nos vamos a escuchar, vamos a ser responsables, pero fundamentalmente vamos a honrar al pueblo santafesino”.
Temas clave en la reforma: privilegios, ficha limpia y equilibrio fiscal
Entre los puntos centrales de la reforma, el gobernador destacó la necesidad de terminar con los privilegios de la política y promover una Constitución “para la gente y la sociedad”. En ese marco, mencionó:
- Implementar la ficha limpia, para impedir que corruptos sean candidatos
- Eliminar los cargos hereditarios en el Estado
- Garantizar el equilibrio fiscal en las cuentas públicas
Advirtió además sobre los riesgos institucionales que implica perder ese equilibrio: “Puede venir un gobierno que haga un esfuerzo para ordenar las cuentas, pero también uno populista que rompa ese equilibrio y dañe a las próximas generaciones”.
Una Constitución para los próximos 60 años
Pullaro reconoció que el oficialismo cuenta con la primera minoría, pero prometió una actitud de humildad y escucha: “Vamos a escuchar mucho y mirar hacia adelante. La Constitución que tiene que salir de aquí a los próximos 60 días es la Constitución del pueblo de la provincia de Santa Fe”.