Ocho emprendedores locales recibieron microcréditos para potenciar sus proyectos productivos. La iniciativa, articulada con la provincia, busca incluir a quienes no acceden al sistema financiero tradicional.
La Municipalidad de Reconquista fue escenario este lunes 26 de mayo de una nueva apuesta al desarrollo local. En una conferencia realizada por la mañana en la Sala de Prensa, se concretó la entrega de créditos por un total de $20 millones a emprendedores de la ciudad, en el marco del programa provincial “Activa Emprendedor”, una herramienta orientada a fortalecer el ecosistema productivo desde la base.
El acto fue encabezado por el intendente Dr. Enri Vallejos, acompañado por la presidenta del Concejo Municipal Fedra Buseghín, el secretario General Guillermo Romero Mansur y el titular del Área de Vinculación Productiva, Juan Pablo Amado.
Fondos para crecer
Los créditos fueron distribuidos entre ocho emprendimientos radicados en distintos barrios de Reconquista, que abarcan rubros como gastronomía, cosmética, indumentaria infantil, carpintería, entre otros. Se trata de iniciativas que, por su escala o informalidad, muchas veces quedan al margen del sistema bancario tradicional.
Los montos otorgados oscilan entre los $750.000 y $2.500.000, con un plazo de devolución de hasta 36 meses y una tasa de interés subsidiada del 12% hasta diciembre de 2024. Los fondos deben destinarse exclusivamente a la compra de equipamiento productivo, con el objetivo de aumentar la escala y mejorar la calidad de producción.
Una política de inclusión productiva
El programa “Activa Emprendedor” es fruto de una articulación entre la Municipalidad de Reconquista y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, y representa una política concreta de inclusión financiera y apoyo a la economía real. Desde el Área de Vinculación Productiva destacan que se trata de una herramienta clave para igualar oportunidades y generar empleo genuino.
“La entrega de estos créditos no es solo un respaldo económico, sino también un reconocimiento a quienes apuestan por emprender, crecer y quedarse en su ciudad”, señaló Juan Pablo Amado, quien resaltó el compromiso del municipio con el acompañamiento técnico y la formación continua de los emprendedores.
Por su parte, la concejala Fedra Buseghín felicitó a los beneficiarios y subrayó:
“Así como el gobernador dice que Santa Fe es industria, comercio y campo, también podemos decir que Reconquista es emprendedurismo, es comercio y es trabajo”.
Apoyo provincial y proyección local
El intendente Enri Vallejos agradeció la articulación con el gobierno provincial y destacó el rol del ministro Gustavo “Coco” Báscolo, reconquistense y actual responsable de Desarrollo Productivo:
“Esta es una herramienta que va a ser útil no solo para quienes hoy acceden al crédito, sino para muchos otros que, al enterarse de su existencia, también podrán acercarse y hacer crecer sus proyectos”.
Con esta nueva entrega de microcréditos, Reconquista consolida su estrategia de desarrollo económico desde abajo, apostando a un modelo más inclusivo, productivo y sustentable, donde los pequeños emprendedores son protagonistas del crecimiento local.