La tasa de contagios subió a 2600 infectados en toda la Provincia mientras que los positivos por coronavirus ascienden a 242. Preocupación en el Ministerio de Salud y los municipios; la oposición pide medidas urgentes al Ejecutivo.
Con los ojos puestos en la pandemia mundial y los recursos redireccionados a la contención del COVID-19, las autoridades sanitarias enfrentan un reto inesperado. La multiplicación de los afectados por dengue estiró su brecha y se coló en la agenda de los infectólogos que ahora asumen un doble desafío. Con los números actuales y la probable confirmación de decenas de casos más en estudio, Santa Fe es la cuarta provincia con más cantidad de infectados.
En este caso, la disparada en el número de contagios no solamente se registró en zonas alejadas de los centros urbanos; con casi 570 detectados, el departamento Rosario registra un considerable número de personas que padecen la enfermedad e incluso se produjo el deceso de dos hombres a causa de este fenómeno, uno de ellos hace pocos días.
El total de fallecidos es de tres en toda Santa Fe.
Otras zonas castigadas por la transmisión provocada por el mosquito aedes aegypti son el norte y el oeste de la Provincia; en Reconquista, al noreste de la Provincia, desde Epidemiología reconocieron más de 760 infectados, en San Cristóbal casi 100 y en el rico departamento Castellanos, su cabecera Rafaela, ciudad natal del Gobernador Perotti, ya contabilizaron más de 516 positivos. El dato: el 70% de los casos son autóctonos y allí reside la principal preocupación.
Sin vacunación ni tratamientos específicos y ante la presencia de cuatro serotipos distintos de la enfermedad, los epidemiólogos coinciden en la alta probabilidad de recontagio en los pacientes que hayan demostrado ser vulnerables ante la enfermedad. Una vez contraída la afección, como único proceso fiable para la asistencia sanitaria del paciente, la detección temprana resulta ser el único método eficaz.
Varios jefes municipales reconocieron que la tardanza en los sistemas de desinfección se debió a la falta de recursos propios y a posteriori, la reasignación de partidas para el combate al COVID-19. Por eso desde la Legislatura santafesina los diputados de la oposición exigieron al gobierno de Perotti una batería de medidas ante el avance del dengue. Un dato: en 17 de los 19 departamentos provinciales se registra al menos un caso de la enfermedad, mientras que el coronavirus se hizo presente solo en 13.
FUENTE : lapoliticaonline