El Gobierno provincial avanza con un reordenamiento profundo en la Empresa Provincial de la Energía. Nuevas reglas de ingreso, reestructuración de áreas, concursos abiertos y fin del cobro presencial marcan una nueva etapa.
Con medidas que transforman el funcionamiento interno y externo de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), el gobierno de Maximiliano Pullaro busca consolidar una empresa más eficiente, moderna y profesionalizada. Así lo manifestaron tanto el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, como la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, quienes detallaron los cambios en recursos humanos, los nuevos sistemas de ingreso y control, y la actualización de los procesos operativos.
“Se terminó la joda. Es el fin de privilegios arraigados en la EPE. A partir de ahora, las personas que ingresen van a ser profesionales capacitados para cubrir un puesto determinado”, advirtió Puccini.
Concursos abiertos: fin del “derecho hereditario”
Uno de los cambios más significativos es la eliminación del sistema informalmente conocido como “derecho hereditario”, que permitía a familiares ocupar vacantes. En su lugar, se implementará un sistema de concursos abiertos con examen escrito, entrevista personal y evaluación de antecedentes, para seleccionar candidatos según perfiles profesionales, técnicos o administrativos.
“Será un hecho histórico. Estamos delineando los perfiles y en pocos días se anunciará la fecha del primer concurso”, afirmó el ministro.
Capacitación para 300 empleados y reestructuración interna
En paralelo, la EPE capacitará a más de 300 empleados para tareas de red subterránea y conexiones domiciliarias, ampliando sus competencias más allá del servicio de red aérea.
Además, la presidenta Rodríguez firmó resoluciones que reordenan el área de Transporte y Distribución, una estructura que no se modificaba desde hace más de 30 años. Esto incluye la reorganización de choferes de equipos pesados, livianos y de izaje, y la homologación de carnets habilitantes para que cualquier trabajador capacitado pueda operar estas unidades, aumentando así la eficiencia operativa.
Ingreso con reconocimiento facial y control horario digital
Otra medida clave es la implementación del sistema biométrico en las sedes de Santa Fe y Rosario, con reconocimiento facial y huella digital para controlar la asistencia del personal. El objetivo: mejorar el control interno y garantizar el cumplimiento de horarios en toda la empresa.
Fin del cobro de boletas en oficinas comerciales
Desde este lunes, la EPE dejó de cobrar facturas en sus oficinas comerciales. Ahora, todos los pagos se realizan de manera digital a través de servicios como Pago Fácil, Rapipago, Cobro Express, Mercado Pago, o mediante débito automático y transferencia bancaria (CBU).
Según explicaron, esta medida busca descongestionar las oficinas, optimizar recursos humanos y fomentar hábitos digitales en los usuarios.
“Más servicios, menos gasto”
“Pullaro y Puccini nos marcaron un norte claro: empresas más ágiles, con mejores servicios y menos gasto innecesario”, resumió Rodríguez. En esa línea, además de la reestructuración interna, la empresa también logró ahorros significativos en licitaciones, compras y procesos operativos.