
El programa “Quedate” busca recuperar trayectorias escolares afectadas por el Covid. Matemática y Lengua son las más complicadas.
La pandemia de coronavirus profundizó una crisis educativa que todavía golpea con fuerza en las escuelas secundarias de Santa Fe: más de 64.000 estudiantes aún deben materias de los años 2020, 2021 y 2022. Esta situación complica su trayectoria escolar e incluso impide la graduación de los más grandes.
Del 3 al 12 de junio pasados, el Ministerio de Educación provincial habilitó la inscripción al programa “Quedate”, que ofrece tutorías virtuales para rendir las asignaturas pendientes. La convocatoria fue récord: 8.395 alumnos se anotaron para rendir 23.469 materias. En agosto se abrirá una segunda inscripción.
Datos alarmantes
Las estadísticas oficiales confirman la magnitud del problema. De 285.000 estudiantes secundarios en la provincia, 64.850 adeudan asignaturas. En promedio, cada uno debe tres materias, aunque hay casos extremos de alumnos con hasta 18 previas.
“Son datos alarmantes”, reconoció Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria. La funcionaria contextualizó esta crisis en las decisiones tomadas durante la pandemia, cuando se habilitó que los alumnos pasaran de año sin haber aprobado materias. “Claramente, el Covid agudizó la cantidad de materias pendientes”, sostuvo.
Antes y después de la pandemia
Docentes y directivos advierten que el problema de las materias previas ya existía antes del Covid, pero las políticas implementadas durante la crisis sanitaria profundizaron el colapso. “Durante esos años, los chicos pasaron de año a lo pavo”, señaló la directora de una escuela del oeste santafesino. “Hay estudiantes que terminaron la secundaria con hasta diez materias sin rendir. ¿Quién los busca ahora para que puedan recibirse?”, se preguntó.
Desde el Ministerio reconocen que es necesario revisar el concepto de repitencia. Actualmente, con más de dos materias previas el alumno repite el año, pero durante la pandemia ese límite no existía. “No se trata de castigar, sino de acompañar procesos de aprendizaje que en muchos casos se vieron interrumpidos”, explicó Bosio.
Lengua, Matemática y conectividad: los grandes desafíos
Entre las materias más complicadas de aprobar figuran Matemática y Lengua, aunque también Química, Inglés y materias específicas de las orientaciones técnicas. Incluso aparecen materias como Educación Física o Música, lo que revela dificultades estructurales y falta de motivación.
“Estamos trabajando en capacitaciones docentes para mejorar las estrategias pedagógicas en Lengua y Matemática”, adelantó Bosio. Sin embargo, advirtió que el problema es multicausal. “Uno de los grandes desafíos es recuperar el sentido de la escuela secundaria, que los chicos vuelvan a sentir que estar en el aula tiene sentido”, remarcó.
En este contexto, también se repiten problemas de conectividad, sobre todo en escuelas periféricas. “No todos los chicos tienen internet en casa, y en la escuela la conexión también es deficiente”, denunció una docente.
Cómo funciona el plan Quedate
El programa “Quedate” funciona de manera virtual y asincrónica: los alumnos realizan módulos y trabajos prácticos en el horario que puedan. Para los estudiantes regulares es obligatorio, y quienes completen el cursado obtendrán la aprobación de la materia.
“Todas las escuelas recibieron indicaciones precisas para acompañar la inscripción y el cursado. También hay docentes a disposición para consultas”, indicó Bosio. “Queremos que los estudiantes puedan terminar el secundario”, concluyó.