Se trató de Lucila Ocampo Campbell, Helena Bello Fernández Ocampo, Bebecita Fernández Ocampo y Adela Ledesma Fernández Ocampo.
Cuatro bisnietas del fundador: Lucila Ocampo Campbell, Helena Bello Fernández Ocampo, Bebecita Fernández Ocampo y Adela Ledesma Fernández Ocampo, visitaron la ciudad de Villa Ocampo, donde fueron invitadas a participar de la 4º Feria del Libro del Jaaukanigás.
Allí, se realizó el Conversatorio “Vivencias, experiencias y cultura familiar a los 145 años de la ciudad”, organizado por el Museo Histórico y de Ciencias Naturales “Aníbal Gregoret.
Este conversatorio fue en homenaje al 60º Aniversario del primer festejo de la fecha fundacional e inauguración del Monumento a Don Manuel Ocampo Samanés, ocurrido el 30 de noviembre de 1963.
En el mismo ámbito se presentó el libro “Autobiografía, narrativa familiar, autoficción. XVI” de Lucila Ocampo y una charla sobre el valor de la palabra escrita “Huellas del tiempo” a cargo de Adela Ledesma Fernández Ocampo.
“Las ilustres visitantes (dos de ellas, Bebecita y Helena lo hacían por primera vez) recorrieron distintos lugares de la ciudad y zona, y entregaron a las autoridades municipales valiosa documentación y fotografías familiares inéditas, como una foto del fundador con su esposa e hijos, material que pasará a formar parte del patrimonio histórico del museo local”, comentó el secretario de cultura de la municipalidad de Villa Ocampo, Guillermo Scarpín.
El sello
El intendente Enrique Paduán, acompañado por el secretario de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Villa Ocampo, Guillermo Scarpín; y la directora de los Museos Municipales, Estela Yaccuzzi; recibieron formalmente la donación del sello de bronce con la firma de Don Manuel Ocampo Samanés.
El mismo fue entregado por las bisnietas del fundador: Helena Bello Fernández Ocampo, Lucila Ocampo Campbell, Adela Fernández Ocampo y María Adela Ledesma Fernández Ocampo, para que sea incorporado al patrimonio del Museo Histórico y de Ciencias Naturales “Aníbal Gregoret”; además de donar un pañuelo que perteneció a Doña Adela Giménez de Ocampo (esposa del fundador), fotografías inéditas y documentación familiar.
Posteriormente, las ilustres visitantes plantaron un ejemplar de quebracho colorado en el patio – jardín de la Casa de la Cultura “Raúl Scalabrini Ortiz” como recuerdo de su visita a la ciudad fundada por su antepasado, que incluyó una recorrida por todo el distrito, conociendo la Reserva Natural Municipal “El Pindó” y las ruinas de La Forestal en Villa Ana.
Por 11 años consecutivos, Villa Ocampo está presente en la 27º Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se lleva a cabo en el predio ferial de la Sociedad Rural de Palermo (Buenos Aires) con la participación de 1400 expositores nacionales y 400 internacionales.
El director de Turismo de la Municipalidad de Villa Ocampo, Román Murzyla, integra el stand de la Provincia de Santa Fe, presentando este año el Corredor de la Naturaleza, donde nuestra Región Jaaukanigás se posiciona como uno de los destinos turísticos más importantes.
Se trata de un evento deportivo tradicional que, año tras año, convoca y moviliza a cientos de personas. Su misión fundamental es proporcionar un espacio en el que se pueda aprender fútbol, disfrutar del deporte y compartir momentos de diversión y alegría con amigos y familias.
El torneo se desarrolló en cinco encuentros que recorrieron diferentes barrios de la ciudad, culminando en las instalaciones de la Asociación Deportiva Parroquial. Participaron equipos de todos los barrios de Malabrigo en diferentes categorías. Las categorías Mini y Pequeña tuvieron un carácter participativo y recreativo, mientras que las categorías Mediana y Grande fueron competitivas.
La tabla de posiciones quedó conformada de la siguiente manera:
Categoría Mediana:
1º – CAMPEÓN Barrio Rincón de Italia
2º – Barrios San José Obrero/Centro Itatí
3º – Barrio Santa Rosa
4º – Barrio Estación
5º – Barrio San Nicolás
Valla menos vencida: Barrio Rincón de Italia – Guido Santa Cruz
Goleador: Tobias Aramburu de Barrios San José Obrero/Centro Itatí.
Categoría Grande:
1º – CAMPEÓN Barrio Estación
2º – Barrio Santa Rosa
3º – Barrios San José Obrero/Centro Itatí
4º – Barrio San Nicolás
5º – Barrio Pellegrina 6
º – Barrio Rincón de Italia
Valla menos vencida: Damián Eichenberger de Barrio Pellegrina y Benjamín Insaurralde de Barrio Estación.
Goleador: Alexis Romero de Barrio Estación.
Felicidades a todos los participantes y un agradecimiento especial a los coordinadores y colaboradores barriales, cuyos compromisos fueron indispensables para la realización del torneo: Adrián Stachevich, Zaul Battiglini, Manuel Amarilla (Estación); Alejandro Enrique, Santiago Pinatti (San Nicolás); Gustavo Zampar, Jorge Mario Escobar, Cesar Trosch (Pellegrina); Saúl Álvarez, Omar Bordón (Rincón de Italia); Ricardo Nardín, Gonzalo Nardín, Cesar Villalba (Santa Rosa de Lima); y Fernando Mauricio Giménez (San José Obrero/Centro Itatí).
La Comuna de Lanteri invita a participar de una nueva edición XXVIII Festival Día de la Madre en Lanteri, que se realizará el 14 de octubre a partir de las 20:30 horas, en el predio Ex Ferrocarril.
Habrá una variada grilla de artistas para disfrutar de la noche, estarán:
Piko Frank, la voz del monte, desde Castelli Chaco.
Grupo Iberá, desde Corrientes a puro chamamé.
Los del Palmar, con la mejor cumbia santafesina.
Emiliano Lopez, maestro del acordeón, desde Buenos Aires.
Efrain Colombo, desde Santa Fe.
Diego y su banda, para bailar y bailar, actuando de local.
Habrá servicio de boouffet, asado a la estaca, mesa dulce, etc.