El Boletín Epidemiológico Nacional confirmó que todos los fallecidos recibieron dosis del fentanilo elaborado por HLB Pharma. La Justicia avanza con allanamientos.
La crisis sanitaria por el fentanilo contaminado en Argentina ya dejó 38 muertos, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional. Todos los fallecidos recibieron fentanilo producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, administrado durante internaciones clínicas por distintas patologías.
En las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos en el marco de la investigación judicial.
Santa Fe concentra la mayoría de los casos
Hasta el momento, Santa Fe registra 39 casos confirmados, seguida por Buenos Aires con 19 y Ciudad de Buenos Aires con 2. El resto del país no notificó casos sospechosos hasta ahora.
En cuanto a los 38 fallecidos, 8 de los 16 establecimientos que notificaron casos registraron víctimas fatales. Todos ellos habían recibido el fentanilo contaminado como parte del tratamiento por sus enfermedades previas.
Pacientes internados por otras causas
El informe oficial aclara que los pacientes fallecidos eran mayoritariamente hombres, con una edad promedio de 57 años. Además, en 6 de los 8 hospitales donde se produjeron muertes ya se confirmó el foco del brote, mientras que el resto permanece bajo estudio.
“A todos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado, con una mediana de 12 días entre la administración y el fallecimiento”, detalla el Boletín. Sin embargo, la investigación sigue abierta para determinar si la causa directa de los fallecimientos está relacionada con el fentanilo contaminado.
Todos los pacientes estaban internados previamente por otras patologías, y el fentanilo se les administró en el contexto de intervenciones médicas justificadas por sus cuadros clínicos.
Investigación en curso
El brote fue detectado tras una alerta epidemiológica emitida en mayo, y desde entonces todos los casos fueron identificados de forma retrospectiva. Hasta ahora no se notificaron nuevos casos desde esa alerta, según informó el Ministerio de Salud.
La Justicia continúa avanzando con allanamientos y peritajes para esclarecer el origen de la contaminación y las responsabilidades penales de los laboratorios involucrados.