El especialista indicó también que esta especie está presente en todo el país, y podría aparecer en Santa Fe, si bien no representa un riesgo sanitario para los seres humanos.
La Costa Atlántica se vio afectada los últimos días por una gran invasión de mosquitos, producto de la acumulación de varios días de lluvias y altas temperaturas. El fenómeno, que según indicaron los especialistas es inofensivo para las personas, se manifestó en una gran «nube de mosquitos» que tomó forma de tornado.
En la Ruta 74, que conecta General Madariaga con Pinamar, se pudo ver el fenómeno que causó asombro y sorpresa en los automovilistas que se encontraban transitando la traza y pudieron captar en imágenes el insólito «tornado de mosquitos».
Juan José García, investigador de Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE – Conicet La Plata), explicó que “las lluvias provocan que se inunden distintos zonas descampadas deprimidas donde las hembras ponen los huevos”, y agregó: “Es un mosquito muy rural pero cuando nacen en grandes cantidades también invaden las ciudades”, en diálogo con el portal Todo Provincial.
El especialista indicó también que esta especie está presente en todo el país, si bien no representa un riesgo sanitario para los seres humanos. García advirtió sin embargo que estos mosquitos son una problemática para distintas actividades productivas, como los tambos y la ganadería.
Con respecto al “tornado”, señaló que a diferencia de los mosquitos del dengue que copulan en pareja, esta especie se reproduce en enjambres que se forman varios metros sobre el suelo.
Fuente Rosario3