La Escuela Especial 2115 de Avellaneda no podrá comenzar sus clases en abril debido a un problema con el edificio que actualmente ocupa. La situación, que se arrastra desde el año pasado, mantiene en vilo a la comunidad educativa, que aún no cuenta con una solución definitiva.
El edificio que alberga la escuela fue alquilado por el Ministerio de Educación, pero el contrato con el propietario no ha sido renovado, y a falta de un lugar alternativo, la comunidad educativa se encuentra sin respuesta. Desde la agrupación AMSAFE (Asociación Magisterial de Santa Fe), exigen una solución inmediata y organizan un abrazo solidario para visibilizar el conflicto y exigir celeridad en los trámites administrativos.
“La región educativa y el Ministerio de Educación han demostrado un abandono total. El equipo directivo fue instruido para buscar un local alternativo, pero no es su tarea garantizar un lugar para que funcione la escuela. Es responsabilidad del Estado”, indicó Cretás.
Además, en el municipio de Avellaneda existe un terreno donado, donde se había proyectado la construcción de un edificio para las escuelas especiales, pero hasta el momento no se ha avanzado en ese proyecto. “Este terreno ha estado disponible durante años, pero ningún gobierno ha tomado la iniciativa de construir un edificio propio”, agregó Cretaz.
Como respuesta a la situación, se organizará un abrazo solidario este miércoles 12 de marzo a las 12:00 horas, frente a la escuela, en la calle Intermedio, para exigir la pronta resolución del conflicto. A su vez, AMSAFE convoca a una jornada provincial de protesta que se llevará a cabo en Reconquista a las 19:00 horas, con una concentración que incluirá un espacio artístico con la participación de docentes artistas de la educación pública.
Por último, en cuanto a la relación con el gobierno provincial y las paritarias, Cretaz subrayó el rechazo al acuerdo propuesto por el gobierno en la última reunión paritaria. “Aún no hemos recibido una respuesta oficial del Ministerio de Trabajo”, concluyó.
La comunidad educativa de Avellaneda se mantiene en pie de lucha, exigiendo soluciones para el bienestar de los estudiantes y la continuidad de las clases en condiciones adecuadas.
Escucha la nota completa con Edgardo Cretaz: