El intendente Gonzalo Braidot firmará un convenio con el gobierno santafesino para concretar la construcción de una escuela especial en Barrio Libertad, un anhelo histórico de la comunidad.
Avellaneda tendrá su primera escuela especial, un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa y las familias. Este miércoles, el intendente Gonzalo Braidot fue recibido por el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, para dar inicio formal a las gestiones que harán posible la obra.
A través del programa provincial “1000 Aulas”, el gobierno de Santa Fe financiará la construcción de cuatro aulas, mientras que la Municipalidad de Avellaneda cederá el terreno y asumirá el costo de los sectores húmedos —baños y cocina— con materiales y mano de obra propia. El terreno elegido se encuentra en Barrio Libertad, una zona estratégica para el crecimiento urbano de la ciudad.
Educación con igualdad de oportunidades
“Creemos profundamente en una educación que incluya y valore a todos. Esta escuela especial representa un paso fundamental para garantizar que sus asistentes accedan a espacios adecuados, pensados desde el respeto y la igualdad de oportunidades”, expresó el intendente Braidot tras el encuentro.
Desde el municipio destacaron que esta iniciativa busca fortalecer el sistema educativo local con infraestructura diseñada específicamente para estudiantes con discapacidad, eliminando barreras arquitectónicas y garantizando accesibilidad plena.
Diseño accesible y pensado para la comunidad
Gisela Acosta, secretaria de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, brindó detalles técnicos del proyecto: “Las aulas tendrán dimensiones amplias, de 8 por 8 metros, y estarán conectadas por galerías. El diseño busca garantizar accesibilidad y comodidad para estudiantes y docentes”, explicó.
Con este convenio, Avellaneda da un paso decisivo en materia de inclusión educativa, con una obra que refleja el compromiso local con la igualdad y el acceso a una educación digna para todos.