Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • Interés General

Caña con ruda, el ritual ancestral que honra a la Pachamama cada 1º de agosto

Avellaneda24 1 agosto, 2025 2 min de lectura
Caña con ruda, el ritual ancestral que honra a la Pachamama cada 1º de agosto

El 1 de agosto se celebra el Día de la Madre Tierra con una bebida que limpia, protege y renueva la energía.

Cada 1 de agosto, en distintas regiones de Argentina —especialmente en el noroeste del país— se honra a la Pachamama con un ritual tan antiguo como poderoso: tomar caña con ruda. Esta práctica forma parte de una cosmovisión ancestral que busca agradecer, protegerse y renovar energías al iniciar el mes más crudo del invierno.

El significado espiritual del ritual

El Día de la Pachamama es una fecha clave en la tradición indígena. Se celebra en honor a la Madre Tierra, la Pachamama, para agradecerle los frutos recibidos y pedirle salud, prosperidad y resguardo ante los males. En este contexto, la caña con ruda funciona como ofrenda, medicina y conjuro.

  • La ruda es una planta considerada curativa y protectora. Se cree que limpia el cuerpo y el alma de las energías negativas, y ahuyenta la mala suerte, las enfermedades y la envidia.
  • La caña (o a veces ginebra), como bebida alcohólica, ha sido usada tradicionalmente como remedio casero y elemento ceremonial. Al combinarse con la ruda, potencia su acción espiritual.

Cómo se prepara y cómo se toma

El ritual exige una preparación previa:

  • Macerar ramitas de ruda en caña o ginebra durante al menos una semana. Algunas personas lo hacen desde el 24 de junio (Día de San Juan) para que esté lista el 1º de agosto.
  • Beberla en ayunas, antes de consumir cualquier alimento. El número de sorbos puede variar según la costumbre local: tres, siete, un solo trago o un vaso entero.
  • Mientras se bebe, se pueden pronunciar palabras de intención, salud y agradecimiento. Algunas personas dicen “Kusiya, kusiya” (en quechua: ayúdame, ayúdame), invocando la protección de la tierra.

También es habitual derramar unas gotas al suelo, como gesto de ofrenda a la Pachamama, fortaleciendo así el vínculo entre quien bebe y la naturaleza.

Un legado de sincretismo y resistencia cultural

Esta tradición tiene raíces en las culturas indígenas andinas, que atribuían a las plantas propiedades mágicas y sanadoras. Con la llegada de los colonizadores europeos, las prácticas rituales se fusionaron con elementos del catolicismo popular, dando origen a un sincretismo cultural que perdura hasta hoy.

En localidades como Posadas, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y parte de Santa Fe, se celebran fiestas comunitarias en torno a la caña con ruda y la Pachamama, como la Fiesta de la Caña con Ruda y la Pachamama, que en 2025 celebra su octava edición.

Tomar caña con ruda es más que una costumbre: es un acto de fe, de conexión con la tierra, de memoria colectiva. Un gesto simple que, cada agosto, nos recuerda de dónde venimos.

Tags: Destacado

Sigue leyendo

Anterior: Fernando Signorini: “Diego, desde adentro” y su relación con el más grande
Siguiente: Avellaneda vibró con la previa del Rally del Jaaukanigás

Historias relacionadas

avion-vuelo
2 min de lectura
  • Interés General

El transporte aéreo argentino alcanzó cifras récord con más de 4 millones de pasajeros en un mes

Avellaneda24 24 octubre, 2025
feriados
1 min de lectura
  • Interés General

El próximo feriado se transforma en un fin de semana extra largo ideal para viajar y descansar

Avellaneda24 21 octubre, 2025
Mercado Pago bloqueó las operaciones de crédito vía MODO
2 min de lectura
  • Interés General

Caída global de Amazon Web Services afectó billeteras y plataformas digitales en Argentina

Avellaneda24 20 octubre, 2025

Te pueden interesar

El Quirófano Móvil continuará atendiendo en el barrio 314 Viviendas
1 min de lectura
  • Reconquista

El quirófano móvil de Reconquista continúa su recorrido en barrio Chapero

Avellaneda24 24 octubre, 2025
avion-vuelo
2 min de lectura
  • Interés General

El transporte aéreo argentino alcanzó cifras récord con más de 4 millones de pasajeros en un mes

Avellaneda24 24 octubre, 2025
Ordenan que Lázaro Báez temine de cumplir su condena en cárcel común
2 min de lectura
  • Politica

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención indebida de aportes

Avellaneda24 24 octubre, 2025
Orgullo reconquistense Luisito Aquino ganó cuatro medallas en el Panamericano de Ciclismo
2 min de lectura
  • AHORA

Orgullo reconquistense: Luisito Aquino ganó cuatro medallas en el Panamericano de Ciclismo

Avellaneda24 24 octubre, 2025

Entradas recientes

  • El quirófano móvil de Reconquista continúa su recorrido en barrio Chapero
  • El transporte aéreo argentino alcanzó cifras récord con más de 4 millones de pasajeros en un mes
  • La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención indebida de aportes
  • Orgullo reconquistense: Luisito Aquino ganó cuatro medallas en el Panamericano de Ciclismo
  • Karen Ayala lidera la Asociación Vida en Libertad y destaca el rol de las mujeres en la producción rural
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.