La Secretaría de Energía busca “depurar” el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mediante un minucioso cruce de datos. Este esfuerzo está alineado con el objetivo oficial de reducir el gasto estatal. Como resultado, casi dos millones de usuarios residenciales deberán reinscribirse en el padrón para no perder la tarifa social en facturas de luz y gas.
La Resolución 90/2024 de Energía establece que cerca de 1.700.000 usuarios, previamente incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos, deberán reingresar al sistema de forma individual antes del 5 de agosto próximo.
Los hogares están divididos en tres categorías según los niveles de ingresos, basados en la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3).
Datos Oficiales:
- N1 (Altos ingresos): 5,3 millones de hogares
- N2 (Ingresos bajos): 8 millones de hogares
- N3 (Ingresos medios): 2,7 millones de hogares
Quienes no cumplan con el trámite serán catalogados como N1 y, por tanto, perderán el subsidio a la electricidad.
Para el gas, el ente regulador (Enargas) cuenta con mayor información ya que la subvención se otorga a nivel nacional, proporcionando más herramientas al Gobierno para “depurarlo”.
En cuanto al RASE, el usuario residencial deberá completar una declaración jurada. En caso de ya haber realizado el trámite, la persona puede actualizar la información.
Requisitos para la reinscripción de la tarifa social:
- Número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- Último ejemplar del DNI.
- Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Dirección de correo electrónico.
La normativa vigente categoriza como N1 a las familias que perciben ingresos por hasta 3,5 veces el valor de la canasta básica. Desde agosto, el umbral a partir del cual no se puede solicitar subsidios es desde $3.056.092 de ingreso familiar mensual.
Para hogares en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, los ingresos mensuales totales para no pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o menores a $3.728.431 al mes.