Tras la decisión de Javier Milei, estudiantes, docentes y gremios universitarios convocan a marchas y paros para defender el financiamiento de la educación pública.
Gremios universitarios y federaciones estudiantiles anunciaron una Marcha Federal al Congreso el día en que la Cámara de Diputados trate el veto presidencial. La convocatoria incluye estudiantes, docentes, investigadores y no docentes, con el lema: “No veten nuestro futuro”.
La FUBA advirtió que “si hay veto, hay marcha” y pidió a toda la comunidad educativa participar activamente. Por su parte, la Conadu Histórica difundió un plan de lucha que contempla una jornada de visibilización, paro nacional docente y no docente, y la marcha federal durante la sesión.
Reacciones políticas
Legisladores de distintos bloques criticaron la medida. El senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) prometió impulsar “el rechazo al veto”. La diputada Julia Strada alertó que “Milei abusa de sus atribuciones y ajusta sobre áreas sensibles como educación, salud y jubilaciones”.
Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro señaló que el veto “debilita la educación, la igualdad de oportunidades y el futuro de millones de estudiantes, docentes e investigadores”.
Otros referentes, como Christian ‘Chipi’ Castillo (PTS) y Florencio Randazzo (Encuentro Federal), llamaron a preparar movilizaciones masivas, mientras que desde Democracia para Siempre, Pablo Juliano y Marcela Coli insistieron en defender “el acceso a una educación de calidad y gratuita”.
Defensa de la educación pública
Desde Argentina Humana, coordinada por Juan Grabois, advirtieron que “llenaremos calles, plazas y urnas” para frenar el veto, destacando que la medida afecta especialmente a los jóvenes del interior y de sectores más vulnerables.
El rechazo al veto se convirtió así en un frente unificado de gremios, estudiantes y legisladores, que buscan garantizar la vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario y proteger el futuro de la educación pública argentina.