Cada 15 de febrero, desde 2002, se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil. En este contexto, el Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, destaca la importancia del diagnóstico oportuno para aumentar las posibilidades de cura de muchos tipos de tumores que afectan a niños, niñas y adolescentes.
En Santa Fe, se diagnostican aproximadamente 100 casos nuevos de cáncer infantil cada año, y más del 70% de estos pacientes se curan. El Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), un registro nacional, permite tener datos precisos sobre la incidencia y seguimiento de estos tumores infantiles.
Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial, subraya que las tasas de mortalidad en el cáncer infantil varían según el país. En países de altos ingresos, más del 80% de los casos se curan, mientras que en países de menores ingresos, el índice de cura desciende al 20%.
Importancia del Diagnóstico Temprano
Es fundamental conocer las señales que indican la necesidad de una consulta médica temprana, tales como:
- Sueño y cansancio excesivo.
- Aparición de bultos o hinchazón en alguna parte del cuerpo.
- Moretones frecuentes.
- Pérdida de peso, fiebre sin motivo, y/o dolor en huesos y articulaciones.
En este sentido, Chinellato destacó que Santa Fe cuenta con excelentes equipos médicos y atención de calidad para cada diagnóstico. “Debemos estar atentos a las señales y consultar a tiempo en caso de sospecha”, agregó.
La médica oncohematóloga María Fabiana García, referente del Programa de Cáncer Infantil en la provincia, explicó que los tipos más comunes de cáncer en niños son las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. En los niños, a diferencia de los adultos, la mayoría de los cánceres no tienen una causa conocida, lo que hace que el diagnóstico precoz sea clave para un mejor pronóstico.
Redes de Atención en Oncología Pediátrica
Santa Fe dispone de centros de atención en Oncología y Oncohematología Pediátrica de referencia nacional, como el Hospital de Niños «Dr. Orlando Alassia» en la ciudad de Santa Fe y los Hospitales Provinciales de Rosario y V. J. Vilela, que cubren el sur de la provincia.
La red de atención y derivación en la provincia está organizada para responder a las necesidades de diagnóstico y tratamiento de los pacientes oncológicos pediátricos, brindando soporte a las familias con equipos integrales de profesionales especializados.
El Trabajo de la Agencia de Control del Cáncer
Uno de los objetivos del Programa de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer es la creación de políticas públicas, el fortalecimiento de la red de atención oncohematológica pediátrica, la articulación institucional entre los distintos efectores y la humanización de la atención.
La Agencia de Control del Cáncer lleva a cabo programas de capacitación para los equipos médicos de Atención Primaria de Salud, y para los hospitales de baja y media complejidad, enfocándose en la detección temprana y la sospecha de cáncer infantil. Estas acciones son clave, como mencionan los especialistas, para mejorar los pronósticos de curación.
Agenda de Actividades: Día Mundial del Cáncer Infantil
Este sábado, la Agencia de Control del Cáncer se une a las asociaciones de pacientes oncológicos pediátricos en actividades de concientización en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Las actividades incluyen:
-
17:00 – Barrileteada en el Centro de Deportes Municipal (Av. Almirante Brown 5294), ciudad de Santa Fe, junto a la Fundación Mateo Esquivo. Invitan a colaborar con un alimento no perecedero.
-
20:00 – Noche Dorada en Avenida Perón entre Sánchez de Loria y Muniagurria, Rosario. Se llevará a cabo una colecta de pelo solidaria y el encendido del lazo dorado, en conjunto con la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (Faohp).