Connect with us

Nacionales

El acuerdo encubierto de los padres de Máximo Thomsen con el abogado Hugo Tomei

Publicado

on

 

FUENTE: El Litoral

Comentar

Deja un comentario

Nacionales

Confirmaron ocho nuevos casos de gripe aviar en la última semana

Publicado

on

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ocho nuevos casos de gripe aviar en la última semana, por lo que ya suman 66 desde el comienzo del brote esta enfermedad en todo el país.

Los más recientes casos positivos confirmados de influenza aviar (IA) H5, son de la provincia de Neuquén: 2 de aves de traspatio (Chapua y Las Lajas) y 1 silvestre (San Patricio del Chañar).

En lo que respecta a la última semana, entre el 18 y el 24 de marzo, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Senasa, se confirmó que se diagnosticaron 8 casos positivos, 6 en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); 1 en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y 1 de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).

De las más de 300 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, los casos confirmados son en aves de traspatio (54), silvestres (5) y sector comercial (7).

Los casos registrados hasta el momento están distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 16 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 7 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, el Senasa informó también que se cerraron los brotes ocurridos en la Laguna de los Pozuelos, en Jujuy; Las Mojarras, en Córdoba; Laguna Blanca, en Neuquén (aves silvestres); y en la localidad de Cerrillos, Salta (aves de traspatio).

Se señaló que los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia, entre las cuales se incluyen:

-Que hayan pasado más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación).
-Que no se hayan detectado durante ese período novedades sanitarias ni resultados positivos en los muestreos en el predio/área del brote ni en la zona de control sanitario de 10 km de radio.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa, efectuan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados, y se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

También, en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA, el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes, y reforzaron los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.

El Senasa enfatiza su recomendación al sector productivo de reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.

También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa en cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

 

Continúa leyendo

Nacionales

La Fiscalía pidió perpetua para los tres rugbiers que tienen una pena menor

Publicado

on

El pasado 6 de febrero el Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 de Dolores reveló el veredicto contra Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano y Ciro Pertossi, hallados coautores del asesinato del joven estudiante de Derecho con una pena de cadena perpetua, y contra Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, quienes fueron considerados ‘partícipes secundarios’, con una pena de 15 años de prisión, por el brutal hecho ocurrido el 18 de enero de 2020, frente al boliche ‘Le Brique’ de Villa Gesell.

Mientras que la condena de los cinco primeros fue la esperada, la resolución para los últimos tres no dejó conformes ni a la Fiscalía ni a la querella, que también apelará el fallo emitido por los jueces María Claudia Castro, Christian Ariel Rabaia y Emiliano Javier Lázzari.

En este sentido, los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García presentaron este viernes por la tarde un recurso ante el Tribunal de Casación Penal Bonaerense, a fin de que sea esta entidad quien revea la pena dada por el tribunal mencionado y aplique una condena de prisión perpetua para Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, al igual que ya fue aplicada para los otros cinco rugbiers que asesinaron a Fernando Báez Sosa.

De acuerdo a lo informado por fuentes judiciales, los funcionarios de la Justicia elaboraron un escrito de 60 páginas, a tres días de vencerse los plazos procesales, para ratificar sus consideraciones respecto de la pena que deberían haber recibido los ocho criminales.

En esta línea de pensamiento, Dávila y García volvieron a sostener la ausencia de “roles” en la brutal golpiza que dejó sin vida al joven de 18 años y, por lo tanto, la conclusión de que «todos hicieron todo» y merecen la misma condena por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.

Por su parte, tanto la querella como la defensa de los rugbiers están en la fecha límite para poder presentar sus propias apelaciones, de acuerdo a lo que consideren pertinente.

En tanto, mientras los condenados pasan sus días en el penal platense de Melchor Romero, el abogado Hugo Tomei ya adelantó que, en caso de no prosperar las apelaciones provinciales, llegará hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, de ser necesario, recurrirá a organismos internacionales.

 

Continúa leyendo

Nacionales

En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país

Publicado

on

Los expertos en epidemiología del Ministerio de Salud informaron un aumento del 252% de casos de dengue en el país en la última semana. Todos los confirmados son autóctonos, es decir que no tienen antecedentes de viaje.

Aunque en las últimas semanas de diciembre de 2022 y el comienzo del 2023 ya se anunció un incremento en los casos, los números alertaron a la cartera sanitaria cuando en febrero se informaron 264 casos autóctonos. 

De ese total, 77 fueron confirmados mientras que los 184 restantes fueron considerados probables casos de Dengue.

Las provincias que se ven afectadas por el avance del mosquito transmisor Aedes aegypti son: Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán, Ciudad de Buenos Aires y Jujuy.

A pesar de que se trata de una época donde los casos aumentan, el fenómeno climático de los últimos días podría ser un factor importante para el crecimiento motivo por el cual el Ministerio dio ciertas recomendaciones para evitar contagios.

“La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Para ello es importante eliminar todo lo que acumule agua y no sea necesario de su utilización, dar vuelta los objetos, cambiar el agua de bebederos de animales, limpiar los patios y jardines limpios. Además, utilizar repelente”, indican desde la cartera sanitaria.

Para la detección temprana de casos, la ANMAT aprobó el kit basado en tecnología de PCR en tiempo real y que fue desarrollado por el laboratorio argentino Biocientífica.

Meses antes se utilizaban kits importados pero el avance tecnológico del país permitió el desarrollo de una prueba que permita informar si alguien es positivo o no de Dengue.

 

Es importante prestar atención a los síntomas:

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

 

Continúa leyendo

Trending

-Avellaneda24.com -Contacto 3482663593 - 3482611922

x