La tensión política tras las elecciones disparó la divisa en bancos privados, mientras crece la expectativa sobre la intervención del Banco Central.
La apertura cambiaria del lunes estuvo marcada por la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, que generó un fuerte sacudón financiero. El dólar minorista se disparó y en el Banco Nación se ofrece a $1.460, mientras que las principales entidades privadas elevaron aún más sus precios en un mercado con escasa oferta y fuerte expectativa.
En Banco Galicia, la divisa cotiza a $1.460 para la venta y $1.400 para la compra, el mismo valor que en Santander y BBVA. En tanto, Banco Provincia la ubica en $1.465 y Banco Patagonia en $1.470, marcando el nivel más alto de la jornada.
Consultoras advierten más presión
La firma Max Capital estimó que, considerando los riesgos electorales, la “valuación justa” debería ubicarse entre $1.510 y $1.550. Además, advirtió que el gobierno podría verse obligado a usar reservas, ajustar las bandas cambiarias o reimponer restricciones.
Por su parte, la consultora 1816 señaló que el Tesoro vendió más de u$s500 millones la semana pasada, pero hacia el viernes las cuentas apenas sumaban u$s1.130 millones disponibles.
El rol del Banco Central
El Banco Central cuenta con un poder de fuego cercano a u$s20.000 millones en reservas líquidas, aunque sin incluir yuanes, oro ni Derechos Especiales de Giro.
Según el esquema vigente, el BCRA puede intervenir con ventas directas cuando el tipo de cambio supere los $1.470, por lo que la decisión política será clave en las próximas semanas.