El gobierno provincial abrió la convocatoria al Instituto Superior de Educación Pública (Isep) para ingresar como aspirantes a la policía. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad indicaron que se están tomando medidas frente a los desequilibrios históricos en la inscripción, como la mayor cantidad de aspirantes del norte provincial y el alto porcentaje de mujeres que superan en número a los hombres.
Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio, explicó que la convocatoria “es anual, consecutiva y nunca se interrumpe”. En ese sentido, sostuvo: “El reclutamiento de hombres y mujeres en la provincia es un factor fundamental para llevar adelante el plan de seguridad pública. Por eso el proceso tiene un carácter continuo”.
En ese marco, reconoció que se adoptaron medidas que “no son de las más simpáticas ni fáciles en términos de exposición pública, pero necesarias para profesionalizar a la policía y trabajar por una integración equitativa”.
Más de 10 mil inscripciones por año
Orciani recordó que anualmente se disponen de 1.200 vacantes para ingresar al Isep y que, en promedio, se reciben más de 10.000 inscripciones. “Queremos formar a la mejor policía, no solo de la provincia, sino de Argentina”, afirmó.
Uno de los principales desequilibrios que se busca corregir es la disparidad territorial: “El arraigo de la vocación policial se concentra en la zona centro y norte, en detrimento de los departamentos del sur”. Además, resaltó que entre 2020 y 2024 el 70% de las inscripciones fueron de mujeres, frente al 30% de varones.
Cupos y profesionalización
Para equilibrar la fuerza, el año pasado se implementaron cupos rígidos por género. “Vamos a mantener la rigidez de los cupos porque hay tareas que requieren hombres, y esto no tiene que ver con una discriminación de género, sino con profesionalizar a la fuerza”, explicó Orciani.
“Los resultados no se verán inmediatamente, pero es una medida a largo plazo y con mucho profesionalismo. No hay ninguna decisión en detrimento del género femenino”, aseguró.
Becas para aspirantes del sur
La funcionaria también destacó el sistema de becas que se otorgan a quienes ingresen a la carrera policial, especialmente a los del sur provincial. “Nos interesa la calidad del servicio, y por eso brindamos apoyo económico y logístico”.
Actualmente, un cadete percibe 90 mil pesos, más alojamiento y racionamiento. Sin embargo, para quienes vivan en la zona sur, la beca puede extenderse hasta los 450 mil pesos, como incentivo para equilibrar la distribución territorial del personal. “Es una medida necesaria para evitar que el sistema se vuelva insostenible en términos de logística y operatividad”, concluyó.