La medida rige para usuarios de ingresos bajos y medios que viven en zonas frías y no tienen conexión a redes de gas. Aplica durante julio y agosto.
En medio de las bajas temperaturas, el Gobierno nacional amplió los topes de consumo eléctrico subsidiado para los hogares sin acceso a gas natural, mediante la Disposición 2/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La resolución eleva los consumos base subsidiados para los usuarios de niveles 2 (bajos ingresos) y 3 (ingresos medios) que residen en las provincias incluidas en el régimen de Zona Fría y no cuentan con servicio de gas por red ni gas propano indiluido.
Nuevos topes de consumo con subsidio
- Nivel 2 (bajos ingresos): 700 kWh/mes subsidiados
- Nivel 3 (ingresos medios): 500 kWh/mes subsidiados
Los nuevos topes rigen desde el 1º de julio hasta el 31 de agosto, y son exclusivos para hogares ubicados en Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
En cambio, los hogares fuera de la Zona Fría mantendrán los límites previos: 250 kWh para los N2 y 350 kWh para los N3, en concepto de consumo subsidiado mensual.
Argumentos oficiales y aplicación
El Ejecutivo justificó la decisión al considerar que busca “mejorar la focalización de los subsidios sin desatender las necesidades energéticas en invierno” de los hogares vulnerables. La medida se enmarca en una política de contención ante la imposibilidad de calefaccionarse por medios alternativos.
Además, se instruyó a los entes reguladores y distribuidoras de energía, tanto federales como provinciales, a coordinar la implementación y, si corresponde, refacturar o acreditar diferencias a los usuarios beneficiados.
La decisión se inscribe en un contexto en el que crece el uso de energía eléctrica como principal fuente de calefacción, debido a la falta de gas en muchos sectores residenciales y al encarecimiento de garrafas.