Javier Milei aseguró que la operación con el país europeo refleja la “excelente relación bilateral”. El acuerdo incluye submarinos clase Scorpene y patrulleros costeros.
El presidente Javier Milei confirmó que Argentina avanza en la compra de submarinos y buques a Francia, en el marco de un acuerdo que busca fortalecer la cooperación en materia de defensa y reforzar la presencia marítima nacional.
“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y buques para patrullar las costas. Es una relación maravillosa”, declaró el mandatario en una entrevista con el medio francés Public Sénat, difundida oficialmente este jueves por Presidencia.
Milei destacó además que “Francia es uno de los países que más invierte en Argentina” y aseguró que “es una relación que funciona muy bien”.
Submarinos Scorpene y una inversión multimillonaria
Según fuentes del Gobierno, la administración libertaria mantiene firme una carta de intención con Francia para la adquisición de tres submarinos clase Scorpene, con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares.
Los sumergibles serán desarrollados por la empresa Naval Group, de acuerdo a lo informado por los medios franceses Defense.FR y La Tribune, que detallaron que se trata de modelos Scorpène Evolved (2.000 toneladas), equipados con baterías de iones de litio.
Reemplazo del ARA San Juan y modernización naval
La operación busca reemplazar la pérdida del ARA San Juan, hundido en 2017, y disponer de nuevos equipos en lugar del ARA Santa Cruz, cuya modernización permanece paralizada desde 2020.
De concretarse, la compra representará un salto estratégico para la Armada Argentina, que no cuenta con submarinos operativos desde la tragedia del San Juan.
Intercambio por minerales críticos
Fuentes europeas vinculan las negociaciones con el interés francés en asegurar materias primas clave, especialmente litio, necesarias para su industria y tecnología militar.
En paralelo a las conversaciones sobre defensa, Argentina y Francia firmaron un “Acuerdo Marco” para el desarrollo de inversiones y financiamiento destinado a la extracción de minerales críticos, consolidando una relación bilateral de alto valor económico y geopolítico.