La medida busca reducir el gasto público y mejorar el control de los recursos; el Banco Hipotecario seguirá gestionando los créditos vigentes.
El Gobierno nacional oficializó la disolución del Fondo Fiduciario Público del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear), a través de la Resolución 764/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial. La decisión concreta los pasos operativos tras el Decreto 1018/2024, dictado en noviembre del año pasado, que dispuso la liquidación del fondo.
El Ministerio de Economía será el encargado de administrar los bienes remanentes del programa y de coordinar la transferencia de la gestión de los créditos al Banco Hipotecario S.A., entidad que operará bajo las mismas condiciones fijadas en el contrato original de 2012.
Los argumentos del Gobierno: déficit y falta de transparencia
Según los fundamentos del Decreto 1018/2024, el programa representaba una “pesada carga” para las cuentas públicas y presentaba serias deficiencias en materia de fiscalización y control.
Entre los argumentos expuestos, se señala que la financiación de viviendas debe ser una actividad propia del sistema financiero comercial —público o privado—, sin justificación suficiente para que el Estado participe de manera directa.
El Gobierno también se apoyó en una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen), que detectó demoras en la entrega de viviendas, incumplimientos de convenios, reclamos por falta de condiciones de habitabilidad y una gestión calificada como “no transparente, ni eficiente ni eficaz”.
La decisión se inscribe en el marco de la Ley 27.742, que declaró la emergencia pública y facultó al Poder Ejecutivo a disolver fondos fiduciarios para reducir el gasto, transparentar el manejo de recursos y equilibrar las cuentas públicas.
Créditos vigentes, inmuebles e impacto patrimonial
El Banco Hipotecario seguirá cobrando los créditos vigentes y transferirá esos fondos a la Tesorería General de la Nación, una vez descontados sus gastos y honorarios.
Además, podrá vender carteras de créditos de bajo rendimiento y deberá colaborar con el Ministerio de Economía en la regularización del dominio de los bienes remanentes del Procrear. Los inmuebles que no tengan contratos vigentes serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe).
El Ministerio de Economía también podrá acordar la transferencia de inmuebles a provincias, municipios o entes nacionales, o incluso la devolución de propiedades a sus titulares originales si correspondiere.
Las obligaciones económicas pendientes se cancelarán con el producido de la cobranza de los créditos o la venta de inmuebles.
Finalmente, las causas judiciales relacionadas con el Procrear serán asumidas por el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía.
Con esta resolución, el Gobierno busca cerrar definitivamente uno de los programas más emblemáticos de financiamiento estatal para vivienda, ahora considerado una carga fiscal insostenible para el Estado.