El procedimiento que permitiría a los argentinos viajar a Estados Unidos sin visa quedó en pausa ante denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El gobierno nacional y la embajada de Estados Unidos habían anunciado el 28 de julio el inicio del procedimiento para que Argentina volviera al Visa Waiver Program (VWP), que permite a ciudadanos de países miembros ingresar por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de visa tradicional. Sin embargo, según medios estadounidenses, la administración de Donald Trump puso en pausa la firma del acuerdo por el escándalo de corrupción vinculado a los audios de Diego Spagnuolo, extitular de ANDIS, y Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
Una comitiva argentina viajó a Estados Unidos para cerrar el acuerdo, pero regresó sin lograr la firma. Según Axios, el secretario de Estado, Marc Rubio, expresó su preocupación por las filtraciones que vinculan a altos funcionarios con presuntos cobros irregulares en la agencia. Hasta ahora, el Gobierno argentino no se pronunció oficialmente.
Escándalo en ANDIS y audios atribuidos a Spagnuolo
Los audios difundidos revelan un presunto sistema de retornos del 8% en la compra de medicamentos por parte de ANDIS. En ellos se mencionan a Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y la droguería Suizo Argentina, involucrada como intermediaria.
Spagnuolo, quien se desempeñó como director ejecutivo de la agencia hasta su separación mediante el Decreto N°599/25, asegura que advirtió al presidente Javier Milei sobre los hechos. Los audios fueron peritados por BlackVOX, confirmando que la voz corresponde al exfuncionario.
Tras la difusión, el abogado Gregorio Dalbón denunció penalmente a los hermanos Milei, a Eduardo Menem, a Spagnuolo y a Jonathan Kovalivker por presunto pago de coimas. La causa tramita en el juzgado federal de Sebastián Casanello, con fiscal Franco Picardi, y se han realizado múltiples allanamientos bajo secreto de sumario.
Impacto sobre el Visa Waiver
El VWP reemplaza la visa tradicional por la autorización electrónica ESTA, que se gestiona online. La adhesión argentina requiere cumplir exigencias en seguridad, evaluaciones técnicas y estándares fijados por Washington. Actualmente, solo Chile forma parte del programa en Sudamérica.
De concretarse la adhesión, los argentinos no necesitarían tramitar la visa B1/B2, requisito que hoy implica entrevistas, pagos y demoras que pueden superar los seis meses.