El precio de los alimentos acumula un aumento del 3,8% en el mes de marzo, según un estudio realizado por la consultora privada LCG. La medición, que abarca hasta la cuarta semana del mes, muestra que los alimentos subieron un 0,4% en la última semana, desacelerando respecto al 2,4% registrado previamente, lo que ha influido en el resultado global del mes.
El aumento más destacado se registra en productos como lácteos y huevos (5,8%), carnes (5%), verduras (3,3%) y bebidas (2,2%). Este escenario complica los objetivos del gobierno, que busca que la inflación mensual se acerque al 2%.
Por otro lado, la medición de ECO Go, realizada hasta la tercera semana de marzo, refleja un incremento del 1,1% en los alimentos, lo que proyecta un avance del 3,2% para todo el mes. Esto sugiere que la inflación total de marzo podría ubicarse cerca del 2,6%.
El aumento de la inflación, cercano al 3%, complica los planes del gobierno, que mantiene el sistema de crawling peg al 1%. Este desajuste provoca un aumento generalizado en los precios de la economía, lo que ha generado expectativas de que, junto al acuerdo con el FMI, el régimen cambiario podría experimentar modificaciones.