El Ejecutivo nacional rechazó una norma aprobada por amplia mayoría que preveía un fondo de $200 mil millones para reconstrucción y asistencia tras las inundaciones.
El presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia y Catástrofe ambiental, económica y habitacional que el Congreso había sancionado para asistir a Bahía Blanca y otras localidades afectadas por las devastadoras inundaciones del 7 de marzo, que dejaron un saldo de 18 personas muertas y decenas de barrios destruidos.
El argumento del Gobierno
La Casa Rosada justificó la medida a través de un decreto firmado por Milei, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, publicado en el Boletín Oficial. El texto sostiene que ya se aplicaron ayudas a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.), controlado por el Ministerio de Seguridad, y que la ley vetada no especificaba la fuente de financiamiento para el fondo de $200 mil millones.
Según el Gobierno, el programa S.U.R. benefició a más de 32 mil personas, aunque excluyó al distrito de Coronel Rosales, uno de los más afectados. Aseguran que 66 barrios de Bahía Blanca fueron relevados y asistidos como zona de foco principal del desastre.
Una tragedia que conmovió al país
El 7 de marzo, más de 300 milímetros de agua cayeron en pocas horas, desbordando los arroyos Napostá y Maldonado en Bahía Blanca, y el Saladillo de García y el Sauce Chico en General Cerri. Entre las 18 víctimas fatales, se encuentran Pilar y Delfina Hecker, dos hermanitas arrastradas por la corriente.
El presidente Milei recién visitó la ciudad cinco días después, el 12 de marzo, y fue recibido con fuertes abucheos por parte de los vecinos, al igual que otros funcionarios nacionales como Karina Milei, Luis Petri, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.
La reacción del intendente Susbielles
El intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria) brindó este martes una conferencia de prensa para rechazar el veto y anunciar que buscará contacto directo con el presidente. “Bahía y sus vecinos tienen derecho a renacer”, expresó, al tiempo que advirtió que la reconstrucción aún no comenzó y que la ciudad necesita el compromiso de los tres niveles del Estado.
Recordó además reuniones mantenidas en abril con Milei y funcionarios del Ministerio de Economía, donde solicitó obras de infraestructura para mitigar futuras lluvias. “Todavía no recibimos respuesta”, lamentó.