Empleados judiciales y magistrados advierten que la Justicia en Reconquista y otras localidades está al borde de la parálisis.
El Poder Judicial de Santa Fe atraviesa una de las crisis más severas de los últimos años por la falta de cobertura de vacantes en jueces, fiscales y defensores públicos. La situación es particularmente crítica en Reconquista y otras ciudades del norte provincial, donde audiencias debieron suspenderse por falta de defensores oficiales.
“El panorama es crítico para todo el Poder Judicial, no solo para las magistraturas sino también para los ministerios públicos”, advirtió Juan Pablo Langella, secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju) de Santa Fe.
Vacantes, demoras y sobrecarga de trabajo
Según el gremio, hay 98 cargos de jueces sin cubrir, lo que representa casi un 30% del total en la provincia. Esto obliga a magistrados y funcionarios a hacerse cargo de varias jurisdicciones, generando sobrecarga laboral y afectando el normal funcionamiento de los tribunales.
En Reconquista, por ejemplo, los juzgados de Familia, Civil y Comercial, y Laboral están vacantes, por lo que jueces de Vera deben trasladarse al menos dos veces por semana para cumplir con audiencias, descuidando sus propios juzgados en el lugar de origen.
Defensorías colapsadas y audiencias suspendidas
Langella también se refirió a la crítica situación del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. “En el norte hay una desatención total de los poderes públicos responsables de designar defensores”, denunció, en referencia al Poder Ejecutivo y al Legislativo.
La situación llegó a tal punto que las audiencias fueron suspendidas o postergadas, con la intervención de jueces y fiscales que autorizaron formalmente la interrupción de los procesos debido a la falta de personal. “No pueden atender dos casos a la vez. Estamos hablando de seres humanos con familias que también necesitan descansar”, enfatizó el dirigente sindical.
Más de tres años de demora en designaciones
Otro foco de conflicto es la demora en el ingreso de empleados que ya rindieron concursos hace más de tres años y medio. “Este año vuelve a haber postergaciones, y eso genera angustia y zozobra”, señaló Langella, quien reclamó una definición urgente por parte del gobernador Maximiliano Pullaro.
Los jueces también reclaman: desde 2022 no jura nadie
El reclamo sindical se suma al que hizo público el Colegio de Magistrados de Santa Fe, que también alertó sobre el vacío institucional que afecta a los tribunales. Su vicepresidente, Iván Kvasina, reveló que no jura ningún juez o jueza en la provincia desde diciembre de 2022.
“Hubo un intento fallido de cubrir cargos en 2023, pero fracasó por disputas políticas. Desde entonces, reina una parálisis absoluta”, explicó el magistrado.
Según Kvasina, restan por cubrir 98 cargos de jueces, 32 de fiscales y 18 de defensores públicos, además de vacantes transitorias.
“El impacto es mayor en localidades pequeñas. En San Cristóbal, por ejemplo, no hay juez de Familia ni en lo Civil y Comercial, por lo que el servicio de justicia directamente no existe”, concluyó.
La Justicia, en riesgo de colapso
Desde el gremio y el Colegio de Magistrados coinciden en que, si no se cubren las vacantes en breve, el colapso del sistema judicial será inevitable. La situación expone una grave responsabilidad política de los tres poderes del Estado provincial y pone en jaque el acceso efectivo a la Justicia para miles de santafesinos.