La propuesta busca impedir que personas o empresas con condenas por corrupción puedan celebrar contratos con el Estado provincial.
Con el objetivo de cerrar las puertas del Estado a la corrupción y fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la diputada provincial Lionella Cattalini presentó un proyecto de ley para implementar el sistema de Ficha Limpia en las contrataciones públicas de Santa Fe.
La iniciativa establece que personas, empresas, mutuales o cooperativas que quieran contratar con el Estado provincial deberán acreditar que no tienen condenas penales por delitos vinculados a corrupción.
“Prevenir antes que lamentar”
“Esta ley busca prevenir la corrupción, en vez de actuar cuando ya sea tarde. Es una herramienta clave para cuidar los recursos del pueblo y fomentar la transparencia”, expresó Cattalini al presentar el proyecto en la Cámara de Diputados de Santa Fe.
La propuesta indica que antes de cada adjudicación, el Estado deberá verificar electrónicamente y judicialmente la inexistencia de antecedentes penales activos relacionados con delitos de corrupción.
Idoneidad ética como requisito
Para la legisladora, además de la capacidad técnica y económica, los contratistas deberán demostrar idoneidad ética: “Quienes quieran contratar con el Estado tienen que demostrar no solo capacidad técnica y económica, sino también idoneidad ética como exigencia básica”, afirmó.
Cattalini recordó antecedentes de empresarios vinculados a delitos y advirtió sobre el riesgo de que esas mismas redes puedan operar desde el sector público: “Con esta ley queremos poner un límite claro: la corrupción no puede tener puerta de entrada al sector público”.
El proyecto ahora será debatido en comisiones, en el marco de una agenda legislativa que busca reforzar los mecanismos de transparencia y control en la administración provincial.