El INDEC confirmó una desaceleración del índice de precios al consumidor, que acumula un 11,6% en lo que va del año y 47,3% en los últimos doce meses.
La inflación se desaceleró en abril y marcó un aumento del 2,8%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra representa una baja con respecto al 3,7% de marzo y se convierte en el dato mensual más bajo desde julio de 2022, cuando la inflación había sido del 2,5%.
Con este nuevo registro, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 11,6% en los primeros cuatro meses de 2025, mientras que en la comparación interanual alcanza un 47,3%.
Restaurantes, cultura y alimentos lideraron los aumentos
Entre las divisiones que más subieron en abril, se destacan:
- Restaurantes y hoteles: +4,1%, impulsados por los aumentos en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar.
- Recreación y cultura: +4%, debido principalmente al encarecimiento de servicios recreativos y culturales.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: +2,9%, con fuertes subas en carnes y derivados, lácteos y panificados. Esta categoría fue la de mayor incidencia en todas las regiones del país.
Rubros con menores aumentos
- Transporte: +1,7%, gracias a una menor presión en los combustibles y pasajes.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: +0,9%, la variación más baja del mes.
Categorías del IPC
Al desagregar por categorías, el INDEC indicó que:
- El IPC Núcleo —que excluye estacionales y regulados— fue el que más subió: 3,2%.
- Los precios Estacionales subieron un 1,9%.
- Los precios Regulados (como tarifas y combustibles): 1,8%.
Señales de alivio… ¿duradero?
La moderación inflacionaria llega en un contexto de fuerte contracción económica y caída del consumo, lo que contribuyó a una menor presión sobre los precios. Sin embargo, analistas advierten que la desaceleración podría no sostenerse si se relajan los controles o se reactivan los ajustes pendientes en tarifas y combustibles.
Mientras tanto, el Gobierno celebra el dato como un logro de su política económica. El próximo desafío será consolidar esta tendencia sin comprometer la recuperación de la actividad.