Una cuenta relacionada con Hayden Davis, creador del token promocionado por el presidente, depositó casi medio millón de dólares durante la reunión en Casa Rosada.
Una cuenta anónima, vinculada al desarrollador de $Libra Hayden Davis, realizó un depósito de 499.000 dólares en un banco virtual el pasado 30 de enero a las 14:00 horas, momento que coincide con la reunión del joven estadounidense con Javier Milei en Casa Rosada. El dato, que se conoció recientemente, alimenta la hipótesis judicial de una posible operación fraudulenta.
La cuenta, si bien no tiene identificación directa, fue rastreada a Davis a través del token $Melania, en el que también participó. El banco virtual receptor del dinero fue Kraken, una plataforma utilizada para convertir criptomonedas en dinero fiduciario.
Movimientos posteriores y cuentas vinculadas
Pocas horas después del encuentro en Balcarce 50, la misma cuenta realizó movimientos por más de 3,4 millones de dólares hacia otras billeteras virtuales, todas vinculadas directa o indirectamente a Davis, según revela la plataforma de análisis Arkham. El traslado de los fondos ocurrió 22 minutos antes de que Milei publicara en X (ex Twitter) la ya célebre foto con Davis en la Casa de Gobierno.
Antecedentes previos al encuentro
Los movimientos bajo sospecha no comenzaron el 30 de enero, sino diez días antes, el 20 de enero, cuando una billetera anónima recibió 500.000 unidades de $Melania, equivalentes en ese momento a unos 4,9 millones de dólares. Gran parte de esos tokens se liquidaron rápidamente en el mercado, y la recaudación fue activada nuevamente el día de la reunión, con la transferencia al banco virtual.
En la reunión en Casa Rosada, además de Milei y Davis, participó Mauricio Novelli, uno de los socios del Tech Forum, también mencionado en la causa judicial.
Investigaciones en tres continentes
La causa judicial avanza tanto en Comodoro Py como en tribunales de Estados Unidos y Europa, donde se investigan posibles delitos financieros. La secuencia de movimientos, que incluye grandes sumas y coincidencias temporales con acciones públicas del presidente, incrementa la sospecha de un posible uso de su figura para manipular el valor del token $Libra.
Desde que Milei promocionó $Libra en su cuenta oficial, el token vivió un breve ascenso y una caída estrepitosa, generando fuertes críticas por parte de usuarios y especialistas en blockchain, que calificaron el episodio como una “estafa orquestada”.
Mientras tanto, el círculo presidencial guarda silencio sobre los señalamientos, y la Justicia intenta determinar si el jefe de Estado tuvo conocimiento o participación activa en el presunto fraude financiero.