Saltar al contenido

Avellaneda 24

Toda la actualidad

logo chiquito
Dólar Oficial: Cargando...
Dólar Blue: Cargando...
Dólar MEP: Cargando...
Liqui: Cargando...
Menú principal
  • Avellaneda
  • Reconquista
  • Regional
  • PROVINCIALES
  • Nacionales
  • Politica
  • Economía
  • Policiales
  • Salud
  • FM IDEAL 94.9Mhz
Escucha en vivo
  • AHORA

Judiciales rechazan la creación de un cuarto poder y advierten por pérdida de derechos laborales

Avellaneda24 21 julio, 2025 3 min de lectura
Judiciales

El gremio que representa a trabajadores judiciales entregará un escrito en la Legislatura para manifestar su rechazo a la separación del MPA y la Defensa del Poder Judicial. Alertan por el impacto en la carrera judicial y la autonomía institucional.

Este martes al mediodía, el gremio de trabajadores judiciales de Santa Fe se concentrará frente a la Legislatura provincial para presentar un escrito en rechazo a la posible conformación de un “cuarto poder” en el marco de la reforma constitucional. La iniciativa se enmarca en la discusión sobre la autarquía del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), organismos que podrían quedar por fuera del Poder Judicial.

Juan Pablo Langella, secretario provincial del sindicato, expresó: “Nos preocupa profundamente la posibilidad de separar al MPA y a la Defensa del Poder Judicial. Eso implicaría un grave retroceso institucional y una pérdida de derechos laborales para miles de trabajadores que ingresaron por concurso al sistema judicial, bajo un mismo régimen de carrera y escalafón”.

“No queremos un cuarto poder”

Desde el gremio consideran que la creación de un cuarto poder atenta contra la división republicana y advierten que no existe tal figura en el marco constitucional. “Nos quieren convencer de que se fortalece la autonomía de los organismos, pero en realidad se los debilita al dejarlos librados al arbitrio político de turno, sin control republicano ni presupuesto garantizado”, sostuvo Langella.

En ese sentido, remarcó que la normativa vigente (leyes 13.013 y 13.014) ya otorga autarquía a esos organismos dentro del Poder Judicial. “El problema no es de independencia, sino de gestión política. Hoy los fiscales y defensores son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo, los funcionarios los nombra el propio organismo y el personal administrativo ingresa por concurso. ¿Dónde está la falta de autonomía?”, cuestionó.

Riesgo para los derechos laborales

Langella fue contundente: “Se pone en riesgo la carrera judicial, el régimen salarial y las garantías laborales de quienes formamos parte del Poder Judicial. Rindieron para ser judiciales, no para que los cambien de estructura sin consulta alguna”.

Desde el gremio también alertaron por el precedente institucional que se sienta: “Si mañana no hay ley de presupuesto, como ha ocurrido a nivel nacional, estos organismos quedarán a la deriva, sin recursos ni designaciones. Lo que se plantea como fortalecimiento puede ser en realidad una desprotección total”.

Apoyo de los trabajadores

El escrito que será entregado a los convencionales constituyentes va acompañado por notas individuales firmadas por trabajadores y trabajadoras judiciales, en las que cada uno reafirma su voluntad de pertenecer al Poder Judicial y no ser separado de él.

“Esto no es una movida aislada del sindicato —aclaró Langella—. Es una expresión genuina y mayoritaria de los empleados judiciales, que están preocupados por su futuro laboral y por la salud democrática de la provincia”, concluyó.

Tags: AHORA

Sigue leyendo

Anterior: A 101 años de la Masacre de Napalpí: el reclamo de memoria y justicia sigue vigente
Siguiente: ANMAT prohibió la venta de una crema dental Colgate tras reportes de efectos adversos

Historias relacionadas

El Club Unión de Avellaneda celebra 104 años reuniendo a socios, deportistas y la comunidad
2 min de lectura
  • AHORA

El Club Unión de Avellaneda celebra 104 años reuniendo a socios, deportistas y la comunidad

Avellaneda24 23 octubre, 2025
“Cada mueble tiene su historia y nosotros la transformamos en arte”, dice Eliana Stechina
2 min de lectura
  • AHORA

“Cada mueble tiene su historia y nosotros la transformamos en arte”, dice Eliana Stechina

Avellaneda24 23 octubre, 2025
“Vale la pena tomarse 10 minutos para votar” el mensaje de Scarpín antes de las elecciones
2 min de lectura
  • AHORA

“Vale la pena tomarse 10 minutos para votar”: el mensaje de Scarpín antes de las elecciones

Avellaneda24 23 octubre, 2025

Te pueden interesar

El Club Unión de Avellaneda celebra 104 años reuniendo a socios, deportistas y la comunidad
2 min de lectura
  • AHORA

El Club Unión de Avellaneda celebra 104 años reuniendo a socios, deportistas y la comunidad

Avellaneda24 23 octubre, 2025
“Cada mueble tiene su historia y nosotros la transformamos en arte”, dice Eliana Stechina
2 min de lectura
  • AHORA

“Cada mueble tiene su historia y nosotros la transformamos en arte”, dice Eliana Stechina

Avellaneda24 23 octubre, 2025
“Vale la pena tomarse 10 minutos para votar” el mensaje de Scarpín antes de las elecciones
2 min de lectura
  • AHORA

“Vale la pena tomarse 10 minutos para votar”: el mensaje de Scarpín antes de las elecciones

Avellaneda24 23 octubre, 2025
milei y patricia
1 min de lectura
  • Politica

Bullrich respondió a Cristina Kirchner y defendió la gestión de Milei: “¿De qué fracaso hablas?”

Avellaneda24 23 octubre, 2025

Entradas recientes

  • El Club Unión de Avellaneda celebra 104 años reuniendo a socios, deportistas y la comunidad
  • “Cada mueble tiene su historia y nosotros la transformamos en arte”, dice Eliana Stechina
  • “Vale la pena tomarse 10 minutos para votar”: el mensaje de Scarpín antes de las elecciones
  • Bullrich respondió a Cristina Kirchner y defendió la gestión de Milei: “¿De qué fracaso hablas?”
  • Franco Colapinto afronta un fin de semana desafiante en el Autódromo Hermanos Rodríguez
Copyright © Avellaneda 24 | MoreNews por AF themes.