
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señaló que la reducción de la pobreza medida por el Indec en el segundo semestre de 2024 es relativa y no estructural. Aunque el índice bajó al 38,1%, reduciéndose un 3,6% respecto de 2023, advierten que la medición se basa en parámetros desactualizados.
Según el economista Guido Bambini, los ponderadores usados por el Indec provienen de 2004-2005 y no reflejan el consumo actual, donde los servicios tienen mayor peso que los bienes. Además, la inflación y el ajuste del dólar podrían revertir la tendencia.
“Si hay un salto devaluatorio, habrá un nuevo ciclo inflacionario y un aumento de la pobreza”, advirtió Bambini.
También subrayó que la pérdida del poder adquisitivo es significativa:
- Trabajadores privados registrados: apenas 0,5% arriba de noviembre de 2023.
- Sector público: 16% abajo.
- No registrados: 20% abajo.
Finalmente, el CEPA alertó que el gobierno festeja un descenso que no se traduce en mejoras reales y que podría ser contraproducente si la situación económica empeora.