La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe emitió un fallo este martes que alarga las definiciones sobre el futuro de Vicentín. El máximo tribunal declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad presentado por uno de los acreedores, la empresa Commodities, y anuló la sentencia impugnada que habilitaba el acuerdo de pago impulsado por la firma agroexportadora.
Además, la Corte ordenó remitir los autos al Tribunal subrogante correspondiente para que dicte un nuevo pronunciamiento conforme a las pautas establecidas en este fallo.
Este tribunal, que no está conformado en Reconquista, estaría integrado por camaristas de la ciudad de Rafaela. Este cambio en la composición del tribunal genera incertidumbre sobre los plazos de resolución.
Un Caso en Suspenso Desde 2019
La historia de Vicentín comenzó el 5 de diciembre de 2019, cuando la empresa se declaró en cesación de pagos. Posteriormente, en febrero de 2020, presentó la solicitud de concurso de acreedores. Desde entonces, el proceso judicial ha enfrentado definiciones y negociaciones difíciles que siguen sin resolverse, más de cinco años después.
En marzo de 2020, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista aprobó la homologación de un acuerdo preventivo para saldar la deuda con los 1.895 acreedores de la empresa. Sin embargo, este acuerdo fue impugnado por la empresa Commodities, lo que llevó a la Corte Suprema a revisar la decisión.
Los Impactos del Caso
El concurso de Vicentín ha involucrado a 2.638 acreedores, incluidos grandes empresas agroexportadoras, pequeños productores y entidades como el Banco Nación, debido a una deuda estimada de 1.500 millones de dólares. La quiebra de la empresa podría tener consecuencias económicas severas, tanto para los trabajadores como para las comunidades afectadas por la situación.
De no llegar a un acuerdo, el caso podría retornar a Reconquista para evaluar un salvataje, que podría cambiar el futuro de la empresa o determinar finalmente su quiebra.
La empresa ha enfrentado dificultades operativas, incluyendo protestas por la falta de pagos y un procedimiento preventivo de crisis que no prosperó. La situación sigue siendo incierta, y el conflicto que comenzó hace más de cinco años continúa sin resolución definitiva.