La víctima mantuvo un vínculo virtual durante un mes y medio con quien creyó que era el famoso actor. Llegó a transferir 600 dólares antes de descubrir la estafa.
Una mujer denunció haber sido víctima de una estafa virtual por parte de un hombre que utilizó Inteligencia Artificial para hacerse pasar por el actor George Clooney. El engaño incluyó videos falsos generados con IA, supuestas gestiones laborales y la promesa de formar parte de un «Fans Club» exclusivo.
El caso fue dado a conocer en el programa “Lape Club Social”, conducido por Sergio Lapegüe por la señal América TV, donde la damnificada relató en primera persona cómo cayó en la trampa.
Todo comenzó con un perfil falso en Facebook
“Vi una página de George Clooney, pensé que era real. Empezamos a hablar y me preguntó si tenía la tarjeta del Fans Club”, contó la mujer, quien accedió a pagar alrededor de 300 dólares para obtener dicha tarjeta. Más tarde, le exigieron nuevos pagos para el envío y activación.
La víctima aseguró que el impostor le enviaba videos personalizados, lo que aumentó su confianza. “Como recibí la tarjeta, pensé que era verdad. Primero tenía que ser socia y después me iba a ayudar a conseguir trabajo”, explicó.
Segunda transferencia: supuesta donación a una fundación
En una segunda etapa del engaño, el falso “George Clooney” le solicitó una donación para una fundación real, argumento que reforzó la credibilidad del fraude. La mujer transfirió otros 300 dólares, totalizando 600 dólares estafados.
“El supuesto Clooney me dijo que estaba por separarse y tenía la cuenta bloqueada, que no quería que la esposa se enterara”, detalló.
Fue en ese momento, al notar inconsistencias y evasivas, cuando la mujer se dio cuenta del engaño. “Me di cuenta que eran impostores e hice un reclamo al FBI”, afirmó.
Estafas con IA, una tendencia en aumento
El caso pone en evidencia cómo las herramientas de Inteligencia Artificial pueden ser utilizadas por delincuentes digitales para generar contenidos falsos altamente convincentes, como imágenes, videos o mensajes personalizados.
Desde organismos de seguridad y ciberdefensa se recomienda verificar siempre la identidad digital, desconfiar de pedidos de dinero no solicitados y evitar compartir datos personales o bancarios con desconocidos.