El índice de precios al consumidor volvió a ubicarse por debajo del 2% por tercer mes consecutivo, mientras que la variación interanual es la más baja en más de cuatro años.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio de 2025 se ubicó en 1,9% respecto al mes anterior, lo que lleva el aumento acumulado en lo que va del año al 17,3%. El registro se mantiene en la senda de moderación observada en los últimos meses, similar a mayo (1,6%) y junio (1,9%).
El resultado coincidió con las previsiones de consultoras privadas y del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que proyectaba un 1,8%. Otras estimaciones independientes habían calculado valores entre 1,6% y 2%.
En contraste, la Ciudad de Buenos Aires informó una inflación del 2,5% en julio, acumulando 18,1% en el año y 40,9% interanual, diferencia atribuida al mayor peso del turismo y servicios en su canasta.
Interanual más baja en más de cuatro años
Pese a la suba cercana al 14% del dólar en julio, no se observó un traslado significativo a los precios. Para el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el índice habría rondado el 2% sin superarlo, lo que ubica la inflación interanual en 36,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2021.
Diferencias por ingresos y sectores
El análisis del IET mostró que en los hogares de mayores ingresos la inflación llegó al 2,35%, impulsada por turismo y servicios, mientras que en sectores de bajos recursos fue menor al 1,9%, debido a un incremento más moderado en alimentos.
Por rama de ocupación, los mayores aumentos se registraron en trabajadores de finanzas, salud y servicios profesionales, mientras que los menores se dieron en construcción, agro y servicio doméstico.