El Gobierno Nacional recuerda la importancia de completar el trámite para acceder a los subsidios a la energía, especialmente para los sectores de ingresos bajos.
Según los últimos datos oficiales correspondientes al mes de abril de 2025, en la provincia de Santa Fe hay 1.201.319 usuarios residenciales registrados en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, de ese total, 558.977 personas aún no completaron el trámite de inscripción, lo que las coloca provisionalmente en el segmento N1, correspondiente a ingresos altos y donde no reciben subsidios del Estado Nacional.
Usuarios de Tarifa Social Provincial en el N1
De los 558.977 usuarios que aún no completaron el trámite, un 79.254 corresponden a usuarios con Tarifa Social Provincial, pero debido a la falta de inscripción en el RASE, son catalogados dentro del nivel de mayores ingresos (N1), sin subsidio. Esta situación genera confusión, ya que estas personas deberían ser incluidas en el segmento de ingresos bajos o medios, dependiendo de su declaración jurada.
Cómo realizar la inscripción
Los interesados en completar el registro pueden hacerlo de forma gratuita y online a través del sitio oficial:
www.argentina.gob.ar/subsidios. Una vez completado, podrán verificar la confirmación en la aplicación Mi Argentina.
El proceso consiste en completar una declaración jurada donde se deben consignar datos personales, situación socioeconómica, y la información del suministro eléctrico del hogar (número de medidor y cuenta de servicio).
Segmentación de usuarios
El RASE clasifica a los usuarios en tres niveles, dependiendo de los ingresos familiares:
- Nivel 1 (N1): Ingresos altos (sin subsidio)
- Nivel 2 (N2): Ingresos bajos (subsidio total)
- Nivel 3 (N3): Ingresos medios (subsidio parcial)
Subsidios a partir de mayo de 2025
A partir de mayo de 2025, todos los usuarios tendrán subsidios del Estado Nacional según su nivel de ingresos:
- Para Nivel 1 (ingresos altos) y Nivel 3 (ingresos medios), el subsidio será parcial.
- Para Nivel 2 (ingresos bajos), el subsidio será total.
Los usuarios podrán actualizar su inscripción en cualquier momento si cambia su situación económica, lo que permitirá ajustar el nivel de subsidio.
Llamado a completar la inscripción
Dada la baja inscripción observada en abril, donde solo 4.760 nuevos registros fueron realizados, las autoridades han insistido en la importancia de completar el trámite para no perder los beneficios del subsidio. El registro es necesario para que el Estado Nacional pueda ajustar los subsidios a la situación real de cada hogar.
Las autoridades advierten que quienes no completen la inscripción no podrán acceder a los beneficios establecidos en función de los ingresos familiares.