Es la última oportunidad para evitar la quiebra del grupo agroexportador. Terceros podrán presentar ofertas y quedarse con el control de los activos.
El juez del concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, habilitó este viernes la apertura del proceso de cram down, también conocido como salvataje empresarial, permitiendo que terceros interesados presenten ofertas para asumir el control de la compañía, tras la pérdida de exclusividad por parte del grupo agroexportador.
Esta medida representa la última alternativa legal para evitar la quiebra del gigante cerealero, que entró en cesación de pagos en diciembre de 2019 con una deuda superior a los 1.300 millones de dólares.
Registro de oferentes: fechas clave y condiciones
Según dispuso el magistrado, el registro de interesados quedará abierto del 30 de junio al 4 de julio de 2025. En esta instancia preliminar no se requerirá garantía económica, pero la inscripción será excluyente para participar en la posterior presentación de propuestas de pago a los acreedores.
La inscripción deberá realizarse mediante escrito en el expediente, incluyendo la identidad completa del interesado, documentación societaria, poderes legales, constitución de domicilio procesal y comprobantes de pago de boletas judiciales, detalló Lorenzini.
Igualdad de condiciones para todos los oferentes
En caso de que haya interesados registrados, el juez podría convocar una audiencia con los inscriptos para facilitar el acceso equitativo a la documentación contable de Vicentin. Esto permitirá que todos los posibles oferentes tengan igualdad de información para diseñar sus propuestas concordatarias.
Posteriormente, se definirán los plazos para la inscripción definitiva, el pago del canon, la designación de un evaluador independiente, la fecha para presentar la valuación, los plazos para objeciones y el cronograma para alcanzar las mayorías necesarias entre los acreedores.
Qué significa el cram down
En términos legales, el cram down implica que, ante la falta de acuerdo de la empresa concursada con sus acreedores, se habilita a terceros a presentar propuestas de pago. Si una de estas logra el aval de la mayoría de los acreedores, el proponente se queda con el control de la compañía.
Plazo final: diciembre
El objetivo del magistrado es que el proceso esté concluido antes de fin de año. Mientras tanto, las plantas de Vicentin continuarán operativas gracias a contratos de fasón vigentes hasta diciembre, lo que garantiza la actividad hasta que se defina el futuro de la empresa.