La sesión se proyecta para el próximo miércoles y apunta a dejar firmes dos leyes pese al veto presidencial, en un desafío directo al Gobierno.
Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre proyectan solicitar la sesión entre hoy y mañana. Será la primera deliberación del pleno del cuerpo tras la derrota electoral del oficialismo, donde el peronismo logró 46% de los votos.
Los legisladores confían en que cuentan con los votos necesarios para insistir con la ley que otorga financiamiento al Hospital Pediátrico Garrahan, sancionada previamente con amplia mayoría. Además, estiman que superan los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales, tanto a la ley de emergencia pediátrica como al aumento de recursos para las universidades.
Redistribución del impuesto al combustible
La sesión también incluirá el proyecto de los gobernadores para cambiar la distribución del impuesto al combustible, permitiendo que las provincias reciban recursos que antes se derivaban a fondos fiduciarios para obras públicas.
Rechazo generalizado al veto presidencial
La decisión de Milei de vetar las leyes de Garrahan y universidades generó un amplio rechazo en la oposición.
Pablo Yedlin (UxP): “Vetar la ley de emergencia en salud infantil y de residencias nacionales es un acto de crueldad que no se sustenta en ninguna evidencia financiera”.
Blanca Osuna (UxP): “Los vetos son dañinos frente a la responsabilidad que el Presidente tiene ante los derechos de Educación y Salud de los argentinos/as”.
Pablo Juliano (Democracia Para Siempre): “Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos. La declaración de emergencia al Hospital Garrahan tiene un impacto fiscal de $65.573 millones de julio a diciembre, según la OPC”.
Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal): “Gobernar un país no se trata de un número en el Excel, sino de garantizar la atención pediátrica y la formación de quienes salvan vidas todos los días”.
La Cámara de Diputados, de insistir con la sanción, dejaría pendiente el tratamiento en el Senado, donde también se prevé contar con los votos para rechazar los vetos de Milei. Cabe recordar que la semana pasada, el Senado ya ratificó la ley de emergencia en materia de Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026.