
Por primera vez en el año, el Índice de Salarios creció menos que el Índice de Precios al Consumidor, revelando un retroceso real en los ingresos de los trabajadores.
El Índice de Salarios aumentó 3% en marzo, según informó este martes el Indec, y por primera vez en 2025 quedó por debajo de la inflación, que alcanzó el 3,7% en el mismo mes. El dato marca un retroceso en el poder adquisitivo de los trabajadores, a pesar del proceso de desaceleración inflacionaria que atraviesa la economía.
Desempeño dispar entre sectores
La suba salarial estuvo impulsada exclusivamente por el sector informal, que registró un alza del 5,1%, superior al nivel general de precios. Por el contrario, los salarios del sector privado registrado subieron apenas 2,2%, mientras que los del sector público crecieron 3,3%, ambos por debajo de la inflación.
“Entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, el salario público ya perdió un 15,1% real”, destaca el informe oficial, evidenciando un deterioro sostenido.
Caída acumulada en 2025
En el primer trimestre del año, el índice salarial acumuló un incremento del 7,6%, mientras que la inflación general fue del 8,6%. Esto implica una caída real del 0,93% en los ingresos.
Suba interanual: crecimiento desigual
En los últimos doce meses, los salarios aumentaron 85,7% en promedio, aunque con diferencias marcadas entre sectores:
- 🔹 Privado registrado: +75,8%
- 🔹 Público: +66,7%
- 🔹 No registrado: +183,1%
A pesar de estos incrementos nominales, el ritmo inflacionario interanual continúa erosionando los ingresos, con un impacto más severo en el empleo público, que muestra la mayor pérdida de poder de compra.
El informe refuerza la preocupación por el estancamiento del salario real, en un contexto en el que la desaceleración de precios aún no se traduce en una recuperación efectiva del ingreso de los trabajadores formales.