La publicación rescata la historia del cura Rafael Yaccuzzi, referente del movimiento de curas del Tercer Mundo.
Este sábado, desde las 17:30, el historiador y docente Luciano Sánchez presentará la quinta edición de su revista “Añamembui” en la Feria del Libro del norte santafesino. El nuevo número está dedicado a la figura del cura Rafael Yaccuzzi, un sacerdote que dejó una profunda huella en la historia del norte santafesino por su compromiso social y religioso.
La cita será en la sede de la UTN Reconquista, en una jornada que incluirá también actividades culturales y la ratificación del hermanamiento histórico entre Reconquista y San Jerónimo del Sauce.
¿Quién fue Rafael Yaccuzzi?
Rafael Yaccuzzi nació en Villa Ocampo y fue un sacerdote vinculado al Movimiento de Curas por el Tercer Mundo, corriente inspirada en la Teología de la Liberación. Desde 1966, desarrolló su labor en el norte santafesino, participando activamente en causas sociales y defendiendo los derechos de los más vulnerables.
Su militancia se dio en paralelo a la de Carlos Mugica, reconocido sacerdote villero asesinado en 1974, con quien compartía ideales y vínculos dentro del movimiento.
“Rafael fue un cura que entendió el compromiso de estar al lado de los más humildes y lo sostuvo toda su vida. Su historia es parte de la identidad de nuestro norte”, explicó Sánchez.
Una búsqueda personal y colectiva
Para Luciano Sánchez, este trabajo tiene también un fuerte componente personal. “Conocí a Rafael de chico, y desde entonces su figura me acompañó siempre que investigaba sobre nuestra región. Todo lo que fui escribiendo en los números anteriores de la revista fue conduciéndome hasta esta historia”, contó.
Las ediciones anteriores abordaron temas como las huelgas obreras contra La Forestal y otras luchas del norte santafesino, tejiendo un relato profundo sobre el pasado y presente de la región.
Jornada histórica en Reconquista
Antes de la presentación, a las 15:30 se realizará un acto de ratificación del hermanamiento entre Reconquista y San Jerónimo del Sauce, un vínculo histórico que conecta a ambas localidades desde 1994.
“El rescate de esta historia común nos ayuda a entender de dónde venimos. No podemos pensar el presente del norte sin comprender nuestro pasado”, señaló Luciano.
El cierre del día incluirá, además, un homenaje a Eduardo Galeano a las 19:30, en una tarde cargada de memoria e identidad.
¿Dónde conseguir la revista?
Quienes asistan a la feria podrán comprar todas las ediciones de “Añamembui”, desde el primer número hasta este nuevo lanzamiento. También es posible contactar a Luciano Sánchez a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram).