Más de 37 mil santafesinos participarán este viernes del séptimo sorteo de los Créditos Nido, impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal (BM). Estos créditos hipotecarios se destacan por tener la tasa de interés más baja del país.
En total, 37.516 vecinos de los 19 departamentos participarán en esta nueva instancia, que se desarrollará en Lotería de Santa Fe y será transmitido en directo por el canal de YouTube de Provincia con el apoyo de RTS. En este sorteo, se asignarán 390 nuevos créditos, sumándose a los 1.307 ya otorgados en las primeras instancias.
Inscripción siempre abierta
El sorteo se realiza por departamento, teniendo en cuenta los criterios de densidad poblacional para distribuir los créditos de manera equitativa. Los beneficiarios seleccionados deberán iniciar un proceso de evaluación individual para completar la tramitación de su crédito.
Las inscripciones para acceder a los Créditos Nido continúan abiertas en http://www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes no resulten beneficiados en el sorteo no necesitan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias.
Podrán acceder a los Créditos Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024, grupos familiares o personas solas con ingresos demostrables equivalentes a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder trabajadores en relación de dependencia o autónomos y personas que no posean otras propiedades. La evaluación de la situación crediticia se realiza conforme a los requisitos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Características principales
El sistema de Créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, destinados a:
- Construcción y adquisición de viviendas
- Terminación de viviendas
- Créditos individuales de gestión colectiva
- Adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos
El plazo de repago es de 20 años para adquisición y construcción de viviendas y de 5 años para terminación. El monto máximo por persona es de $ 100 millones para adquisición y construcción, y $ 25 millones para la finalización. La cuota será en valor UVA más 4,2% para la demanda general y UVA más 3% para quienes perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo esta la cuota más baja del sistema financiero de Argentina.