La medida busca incrementar la oferta de dólares y aliviar la presión sobre la moneda extranjera, incluyendo exportaciones de soja, maíz, y carnes bovinas y avícolas.
El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación de retenciones para todos los granos y para las exportaciones de carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre de 2025, con el objetivo de generar mayor oferta de dólares. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó: “Es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.
Contexto económico y agroindustrial
La medida se da en un país con fuerte perfil agroganadero, donde los impuestos a las exportaciones han sido históricamente un tema polémico. La administración de Javier Milei había reducido temporalmente retenciones sobre granos, con alícuotas actuales de soja 33% y maíz 12%, y previamente anunciada una baja parcial en carnes desde 6,75% a 5%, con efectos permanentes sobre la cadena de granos y carnes.
Objetivo y efecto esperado
Con esta decisión, el Gobierno busca incentivar la liquidación de cereales y carnes aún en manos de los productores, aumentando la disponibilidad de dólares en el mercado y aliviando la presión sobre la moneda extranjera. La medida refleja además la estrategia de la administración libertaria de responder a la coyuntura económica mediante reducción de impuestos.
Coordinación con política exterior
El anuncio se produjo mientras el presidente Javier Milei se preparaba para viajar a Estados Unidos, donde se reunirá con Donald Trump para negociar un préstamo destinado a cubrir próximos vencimientos de deuda, reforzando el objetivo de garantizar liquidez y estabilidad cambiaria.