El Gobierno nacional declaró el “Día del Niño” el tercer domingo de agosto, un cambio que retoma una tradición histórica y marca un giro respecto a la denominación inclusiva de 2020.
Este jueves, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto que establece que, desde ahora, el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto de cada año. La medida fue firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y el presidente Javier Milei, y retoma la nomenclatura tradicional del país, que ha sido parte de la cultura popular argentina durante décadas.
El decreto subraya que “constituye una tradición arraigada en nuestro país la celebración de una festividad dedicada a los niños”, destacando que este día tiene como objetivo promover la concientización sobre los derechos de los niños, incentivar su entretenimiento y poner de relieve la importancia de su rol en la sociedad argentina.
El debate sobre la inclusión y el “Día de las Infancias”
El cambio de nombre va a contramano de lo impulsado en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández, cuando se promovió el uso del término “Día de las Infancias”. Esta modificación había sido impulsada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia con la intención de hacer la celebración más inclusiva y abarcativa, reconociendo la diversidad de las infancias en el país, incluyendo cuestiones de género, discapacidad, lingüísticas, y regionales.
El entonces Ministerio de Desarrollo Social argumentó que este cambio permitía “reconocer desde las políticas públicas la diversidad de las infancias”, utilizando una perspectiva de derechos humanos para reflejar la pluralidad de las experiencias infantiles.
La reacción de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete
La iniciativa de cambiar la denominación no fue bien recibida por todos. En especial, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) mostró su desacuerdo con el uso del término “Día de las Infancias”. Matías Furió, presidente de la cámara, explicó que la vuelta al nombre original, Día del Niño, busca “unificar criterios en torno a la denominación de esta fecha tan significativa” y que tiene “un fuerte arraigo cultural” en la sociedad argentina. Además, recalcó el vínculo con el derecho al juego, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El saludo de Milei y la controversia
El 19 de agosto de 2024, durante el primer año de la gestión de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei difundió en las redes sociales de Casa Rosada un saludo por el “Día del Niño” y aprovechó la ocasión para expresar su postura en contra de ciertos discursos de género. En su mensaje, Milei pidió que “los niños crezcan lejos de quienes promueven la ideología de género, atentando contra su integridad”.
Este discurso generó controversia y puso en evidencia las diferencias en la interpretación del concepto de “infancia” en el debate público, donde se confrontan visiones sobre la diversidad de las infancias frente a las tradiciones históricas.
DECTO-2025-562-APN-PTE – Declárase “Día del Niño” el tercer domingo del mes de agosto de cada año