Un respaldo contundente para la continuidad de la gestión municipal.
Con alegría y entusiasmo, Milena Zalazar y Mauricio Delbón celebraron en la radio su reciente elección como concejales de Avellaneda, donde obtuvieron 5.689 votos, equivalentes exactamente al 50% de los votos emitidos.
“Estamos muy contentos por haber alcanzado el objetivo que nos planteamos desde el inicio de la campaña, con mucho esfuerzo y trabajo en equipo junto al intendente Gonzalo Braidot y toda la lista,” destacó Mauricio.
Un triunfo que reafirma el proyecto político y la continuidad
Milena Zalazar explicó que, más allá de la alegría, el trabajo comienza ahora con mucha responsabilidad:
“Nos toca defender no solo dos bancas, sino un proyecto de ciudad, un equipo de trabajo y una forma de hacer política que venimos sosteniendo desde hace años, con compromiso y seriedad.”
Ambos concejales coincidieron en que el resultado fue ideal porque no dependieron de alianzas ni combinaciones para alcanzar su objetivo. “Pase lo que pase en otros sectores, logramos este respaldo directo del vecino,” dijo Delbón.
El intendente Gonzalo Baidot, según ambos, marca el camino con acciones concretas como arreglar calles y visitar escuelas desde temprano, mostrando que la continuidad del trabajo y la gestión es lo que pide la comunidad.
La participación electoral y la apatía ciudadana
Si bien celebraron el respaldo, Zalazar y Delbón reconocen que la participación alcanzó cerca del 50%, un número que llama a la reflexión: “Esta apatía no es solo de Avellaneda, sino que se repite en toda la provincia y el país. Hay que analizar la forma electoral y el contexto político general,” expresó Milena.
Ambos mencionaron que factores como el clima, la desafección política y el mensaje contradictorio que recibe la ciudadanía influyen en la baja concurrencia a las urnas. Además, mencionaron que en algunos casos los vecinos dan por hecho el resultado, lo que también afecta la motivación para votar.
La oposición y el escenario político local
La elección mostró un reacomodamiento en la oposición, que fue más competitiva y tuvo un desempeño fuerte, aunque no suficiente para desplazar al proyecto vigente.
Zalazar y Delbón destacaron la importancia de una oposición constructiva para el crecimiento de Avellaneda y aseguraron que, más allá de la campaña y algunas declaraciones, el respeto y el diálogo serán la base para el trabajo futuro en el Concejo Deliberante.
Compromiso y trabajo desde el primer día
Ambos concejales electos resaltaron que el trabajo comenzó inmediatamente después de conocerse los resultados. “El 29 de junio arranca una etapa intensa para responder a la confianza recibida,” afirmó Milena.
Además, detallaron gestiones en curso, como la firma de un convenio con la Secretaría de Políticas de Integración del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, destinado a personas mayores, entre otras acciones.
Desafíos de la temporada y atención a los vecinos
Con el invierno frío que atraviesa Avellaneda, ambos reconocieron que la gestión deberá enfocarse en acompañar a los sectores más vulnerables y asegurar que la ciudad responda a las demandas sociales que esta época genera.
“Seguimos trabajando con energía para que Avellaneda siga progresando y esté cada vez mejor para todos,” concluyeron.
Milena Salazar y Mauricio Delbón asumieron el compromiso de representar a los vecinos con responsabilidad, siendo parte de un equipo consolidado que seguirá trabajando para mantener el progreso y la integración en Avellaneda.